104
Libro para el Maestro
SECUENCIA 3
70
¿A quién le toca defender y promover
los derechos humanos?
6.
Lean el siguiente texto y subrayen las ideas que consideren complementarias a la
pregunta planteada en el título de esta sesión.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Revisen en su casa la sesión 90 del Libro
Formación Cívica y Ética I, vol. II
y respondan
a la pregunta: “¿A quién le toca defender y promover los derechos humanos?”. Es
importante que anoten su respuesta en el cuaderno.
SESIÓN 24
En la historia de la humanidad
han quedado registrados infinidad de
sucesos que reflejan la lucha por construir mejores condiciones de vida. A esa
lucha se le ha denominado defensa de los derechos humanos. Las fronteras
de los países no deben ser “una barrera para ayudar a los demás. Cada uno
de nosotros puede desempeñar un papel en la protección de los derechos
humanos de cualquier persona, con independencia de quiénes somos, en
qué creemos, o dónde vivimos. La
defensa de los derechos humanos
concierne al mundo entero y trasciende las diferencias de nacionalidad, raza
y creencia”*.
Esto, en gran parte, se debe a un principio establecido en el artículo 6 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos
que dice:
*Declaración Universal de los Derechos Humanos. Versión comentada. México:
Amnistía Internacional-sección México / Instituto Indigenista Interamericano /
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal / Konrad Adenauer Stiftung /
Fundación Rafael Preciado Hernández. 1998, p. 23.
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento
de su personalidad jurídica. La personalidad jurídica parte de la
conciencia universal de que todo ser humano es persona, y que en
tal carácter deber ser titular de derechos y obligaciones. Este
atributo es conocido como la capacidad de goce, que se distingue
de la capacidad de ejercicio, que consiste en la aptitud de ejercitar
dichos derechos y cumplir con tales obligaciones por sí mismo.
2
2
1
Como este texto está integrado por dos
párrafos, asigne la lectura a dos alumnos.
De preferencia, invite a participar a quienes
toman la palabra muy esporádicamente. Si
los nota inseguros o nerviosos, ayúdelos en
la lectura.
Si se generan burlas en el grupo, exija
respeto hacia sus compañeros.
Empiece esta clase organizando una lluvia
de ideas a partir de la pregunta planteada
en el título de esta sesión. Se trata de
recuperar saberes adquiridos en el estudio
de la secuencia 10 del curso anterior, y que
sea éste el punto de partida para la
profundización de dicho tema en esta y las
siguientes clases.
Una vez que los alumnos hayan expuestos
sus respuestas, pídales que hagan la lectura
del texto que se indica en su libro. Con base
en esta lectura, tendrán la oportunidad de
enriquecer o complementar sus respuestas.
Invite a los alumnos a observar con
detenimiento las imágenes que aparecen en
la figura, y lean lo que se expresa en cada
una de ellas. Dos de ellas ya las conocen: la
libertad guiando al pueblo aparece en su
libro de
Historia I
y Olympe de Gouges, en
Formación Cívica y Ética I
. Para finalizar,
pídale a un voluntario que lea el pie de
imagen.
Infórmeles a los alumnos que
en la siguiente clase consultarán el
volumen II del Libro de Formación Cívica y
Ética I. No es necesario que todos traigan
sus libros, es suficiente con que
dispongan, cuando menos, de
seis ejemplares.