261
FORMACIóN CíVICA Y éTICA II
Libro para el Maestro
SESIÓN 86
227
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
II
2.
Revisen nuevamente las preguntas que se plantearon en la actividad 2 de la secuencia
7:
> ¿Por qué las personas podemos responder de varias formas a la pregunta “¿Quién
soy?”
> ¿Qué significa para ustedes el título de esta sesión: “Soy una persona y muchas a
la vez”? Anótenlo en su cuaderno para consultar su respuesta más adelante.
•
Piensen en lo que han aprendido hasta ahora: ¿harían cambios a sus respuestas de ese
momento?, ¿cuáles y por qué?
•
Identifiquen de qué manera los contenidos de este bloque les ayudaron o no para
encontrar nuevas respuestas a estas preguntas. Si piensan que no les ayudaron a ello,
expliquen también por qué y qué hizo falta para lograrlo.
Afinando ideas
3.
Selecciona entre las siguientes ideas, cuáles definen para ti algún aspecto relacionado
con el concepto de “identidad nacional” que estudiaste a lo largo de la secuencia 8 y
cuáles no.
1.
Reconocer que todos somos iguales.
2.
Compartir las mismas creencias y opiniones.
3.
Personas diversas viviendo en un mismo territorio.
4.
Compartir parte de una historia.
5.
Tener un marco legal común y un gobierno.
6.
Rechazar cualquier idea extranjera.
•
Compártanlo con el resto del grupo y expliquen sus argumentos. Debatan sobre cuáles
serían las dos frases que elegiría todo el grupo para definir la identidad nacional. Si
ninguna de las que aquí se anotaron representa lo que piensan, construyan nuevas
frases y argumenten por qué son más claras o cercanas al concepto que estudiaron.
4.
Observen ahora las siguientes situaciones.
Personas
halagando a un
grupo de
extranjeros
mientras le dice a
un guardia que
saque del lugar a
los “indios” que
ocupan la mesa.
Extranjero poniendo
como condición a
un miembro del
gobierno nacional
que le quiten
impuestos para que
invierta en México y
le dejen pagar
menores salarios.
$
¡Saquen
estos indios!
Promueva que en las respuestas se
recuperen las distintas dimensiones de la
persona que se han abordado en este
bloque: ser individual, integrante de una
comunidad, miembro de un paÍs y partÍcipe
en la construcciÓn de la humanidad.
3
Los puntos 3,4, 5 recuperan ideas abordadas
en el bloque, en el sentido de que una
naciÓn integra a personas distintas, que
comparten un poco de su historia y tienen
(como comunidad polÍtica) un marco legal
que los protege. De manera intencional no
se han incluido otras frases que podrÍan
explicar mejor la nociÓn de identidad
nacional; esto con la idea de que el propio
grupo construya otras ideas, como se indica
en el siguiente punto de la actividad.
3
Promueva la construcciÓn de otras frases en
las que se aluda, por ejemplo, al compromi-
so con la naciÓn, el orgullo ante logros
colectivos, la lucha conjunta frente a retos
compartidos, etcÉtera.
3
En esta semana se transmitirá un
programa que le permitirá hacer un
recuento de los temas vistos en el bloque.
Consulte la programaciÓn.
4