Practica esta lección: Ir al examen
49
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
15
Escuchar y ser escuchados
Desde hace dos años, la mayoría de ustedes pertenece a un grupo que seguramente ha
tenido cambios en su conformación: algunos compañeros ya no están, o se han
incorporado nuevos integrantes. Quizás, cuando comenzaron sus estudios en la
telesecundaria, muchos no se conocían, pero con el paso de los días y el contacto
paulatino
lo fueron haciendo. Descubrieron que tienen más afinidades con unos que con
otros, a algunos los reconocen como sus compañeros o compañeras de grupo y a otros
como sus “cuates”. Probablemente, con unos tuvieron conflictos que no han podido
superar o que están tratando de resolver. Las relaciones interpersonales no son fáciles, a
pesar de que en el salón de clases tienen un interés común:
aprender
.
Las diferencias en el temperamento, en las formas de comunicar lo que queremos y
sentimos, así como la forma en que asumimos las tareas o compromisos establecidos
generan disgustos, riñas, peleas y malos entendidos. La mayor parte de esta sesión la
ocuparán para poner a prueba habilidades de comunicación. Para que todo funcione y
se logre el propósito, será indispensable que cada uno se comprometa y ponga lo mejor
de sí mismo.
Dictar dibujos
4.
Lean las instrucciones que se presentan a continuación y, posteriormente, atiendan
las de su profesor o profesora.
Ésta es una actividad que se realiza en parejas: uno describe el dibujo que su profesor
o profesora hizo en el pizarrón, y el otro lo va trazando en su cuaderno siguiendo las
explicaciones de su compañero o compañera. Quien tiene que hacer el dibujo no debe
voltear hacia el pizarrón.
Todos tendrán la oportunidad de dictar un dibujo a su compañero y de trazarlo,
aunque los momentos varían.
Cuando hayan finalizado el dibujo, compararán sus trazos con la figura del pizarrón.
SESIÓN 3
La actividad comprende dos momentos:
Primer momento
Coloquen sus sillas de tal forma que queden de espaldas a quien es su
pareja, tal como aparece en la imagen.
2
Aunque en la explicación dirigida a los
alumnos se indica que no deben copiar la
figura que está haciendo su compañero,
acláreles este punto, dígales que sean
honestos consigo mismos. Una vez que
hayan finalizado el dibujo, pídales que lo
comparen con el que está en el pizarrón y
vean si lograron hacerlo idéntico o que
observen en qué son diferentes.
Haga una lectura previa a la siguiente clase
sobre el desarrollo de la técnica grupal “dictar
dibujos”; esto le permitirá lograr mejores
resultados durante su puesta en marcha.
Aunque da la impresión de ser muy extensa,
ésta no requiere mucho tiempo para su
desarrollo. Procure dar no más de 10 minutos
para cada uno de los momentos que incluye la
actividad.
2
Se trata de dictar dos dibujos. Procure que sean
figuras con cierto grado de complejidad para
describirlas, por ejemplo figuras geométricas.
El juego requiere del trabajo en parejas, por lo
que deberá organizarlos de esa forma.
Constituya los dúos al azar, con cuidado de que
no estén conformados por amigos o compañe-
ros que convivan frecuentemente.
Cada participante necesita un cuaderno y un
lápiz. El uso del lápiz es básico porque les
permitirá borrar en caso de querer modificar sus
trazos.
Cuando haya colocado al grupo por parejas y
espalda contra espalda, proceda a trazar la
figura en el pizarrón. Adviértales que los que
están de espaldas al pizarrón no pueden hablar
en ningún momento, ni preguntar nada a su
pareja. Solamente deben escuchar y atender las
indicaciones de su compañero y no voltear hacia
el frente.
Quienes están viendo hacia el pizarrón serán los
que describan el dibujo a sus compañeros. Para
esta primera parte de la dinámica se requiere un
máximo de diez minutos. Cuando vea que ya
casi todos terminaron, pídales que les muestren
a sus compañeros los dibujos y que los
comparen con la figura que está en el pizarrón.
En un segundo momento, solicíteles que giren
su silla para quedar sentados de frente a sus
compañeros. De esta forma, los que ahora
estarán de espaldas al pizarrón son quienes
antes dictaron. Cuando usted haya trazado otra
figura (ver ejemplos del apéndice), empezarán la
descripción para que sus parejas las dibujen en
sus cuadernos. Esta vez quien dibuja sí puede
hablar, pero quien dicta, a pesar de que verá
cómo realiza su compañero el dibujo, no debe
decirle si va bien o mal, sólo responderá a las
preguntas específicas que amplíen la informa-
ción para realizar el dibujo. También a este
grupo se le da diez minutos como máximo y
después se comparan los dibujos con el que
aparece en el pizarrón.
No borre los dibujos, pues al momento de
evaluar la técnica deben estar a la vista de los
alumnos.