Practica esta lección: Ir al examen
163
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
147
¿Información o deformación?
En esta sesión concluirán la actividad de los textos elaborados en la clase anterior y el
tema del derecho a la información.
En esta sesión se transmitirá el programa
¿Información o deformación?
Obsérvalo con
tus compañeros.
7.
Trabajen con los textos realizados durante la sesión anterior. Para ello:
Intercambien el texto que elaboraron en su equipo con el de otro equipo.
Revisen lo escrito por sus compañeros y opinen al respecto. Guíense con los siguientes
puntos:
>
¿Se entiende lo que plantea el texto?
>
¿Creen que el escrito de sus compañeros transmite ideas claras acerca del derecho
a la información?
>
¿Qué semejanzas y qué diferencias encuentran entre el texto elaborado por sus
compañeros y el que ustedes hicieron?
SE
S
IÓN 136
Compartan voluntariamente los comentarios a los textos de los equipos que
revisaron.
Para finalizar esta clase, lean el siguiente texto y comenten qué han aprendido en
esta sesión.
Difundir información
s una obligación de
odos los medios de
omunicación e implica
un manejo responsable y
quilibrado de los datos y
os protagonistas de
os hechos.
La información como derecho
“Información es poder
porque sólo las personas que están informadas pueden participar en la
vida pública y, sin duda, el acceso a la información pública es una de las claves para la democracia:
aumenta y profundiza la participación ciudadana, combate la corrupción y procura un mejor
monitoreo del desempeño de los gobiernos. La información también es un derecho humano
fundamental. Todas las personas tienen el derecho de acceder a la información para poder participar
en la vida pública. Aunque el derecho de acceso a la información como todos los derechos humanos
es para todos, para los medios de comunicación en su función de intermediario de información
juega un papel especial.”*
En efecto, la información es un derecho de todos, que debe ser garantizado por el Estado. En
México existe ya una ley que promueve el libre acceso a la información pública para cualquier
Tome en cuenta que se necesitará de todo el
tiempo de la sesión para terminar con la
actividad iniciada durante la sesión anterior.
En esta sesión lo más importante es que
quede claro que la información es un
derecho y que el Estado está obligado, por
ley, a ofrecer a la ciudadanía los datos que
ésta requiera para conocer, por ejemplo, las
cuentas públicas y cómo se distribuye el
gasto, cómo está funcionando el gobierno,
qué programas y planes están llevándose a
cabo, el resultado de estudios y encuestas,
los cupos en escuelas públicas, las plazas
disponibles en puestos gubernamentales y
todo tipo de datos de interés público que
sean requeridos a
cualquier
sector del
gobierno, en cualquiera de los
tres niveles
:
federal, estatal y municipal, y de cualquiera
de los tres poderes públicos y demás
organismos públicos del Estado.
3
Para esta clase se les solicitó que
tuvieran listo un primer ensayo del
dibujo de su historieta.
Esté pendiente de que los equipos
muestren los avances de su trabajo. No
se trata de vigilar si están realizando el
trabajo, sino de apoyarlos y conversar
con ellos acerca de lo que han pensado
hacer.
Prevea 10 minutos, como máximo para la
revisión de los textos.
Puede solicitarles que en la plenaria, cada
equipo comente uno de los aspectos que se
suministraron para guiar la revisión de los
textos. En esta parte, calcule 10 minutos
más.
3