173
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
157
12.
Organícense para realizar en una hoja de rotafolio grande la historieta que han
estado trabajando.
•
Tendrán que llevarlo terminado para la siguiente clase. Recuerden que pueden
utilizar colores, materiales del medio (madera, hierba, cuerdas, etc.) de manera que
le den un toque creativo y artístico, siempre y cuando vaya de acuerdo con lo que
buscan transmitir en su mensaje.
•
Pónganse de acuerdo acerca de cómo lo colgarán en las paredes del salón, si con una
cinta adhesiva o algún otro tipo de material que les permita exponerlo a la vista de
sus compañeros.
Lo que aprendimos
Mensajes para la futura ciudadanía
Para finalizar esta secuencia, realizarás dos actividades. La primera de ellas en grupo, con
la presentación del proyecto que cada equipo realizó. La segunda consiste en una actividad
individual que te permitirá valorar cómo te puede ser útil lo aprendido.
13.
Expongan en la pared del salón de clases sus papelotes con los pictogramas.
•
Cada equipo pasará a observar los trabajos de los demás. Enseguida, realicen lo
siguiente:
> Hagan comentarios acerca de cada trabajo visto y qué creen que se quiso
comunicar con él.
> El equipo responsable del trabajo que esté siendo comentado hará las
observaciones y aclaraciones correspondientes, en caso de que no haya sido
totalmente captado el mensaje que pretendían dar.
SESIÓN 140
Confirmar la información
y brindar los dos
lados de una noticia:
responsabilidades
de todo medio de
comunicación social.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Si no terminaron el diseño definitivo de su historieta en esta clase, pónganse de
acuerdo para terminarla y llevarla lista a la siguiente sesión.
Para la actividad grupal, tome en cuenta
que tendrá que realizarse durante la mayor
parte del tiempo que dure la sesión.
Para la actividad final, dé un tiempo máximo
de diez minutos.
No obstante, si considera que se requiere
más tiempo en los comentarios grupales y
de cada equipo, puede sugerir a los
estudiantes que cada equipo entregue en
una hoja comentarios generales acerca del
mensaje que captó de los demás trabajos de
sus compañeros.
De este modo, cada equipo podrá, posterior-
mente, valorar de qué manera logró dar su
mensaje, si fue claro, si respondió a los
objetivos que tenía al darlo.
Para ello puede sugerirles que en sus
comentarios respondan a tres asuntos:
>
Qué mensaje les transmiten los pictogra-
mas
>
Qué rescatarían
>
Qué mejorarían en el mensaje que les
transmite.
En tal caso, puede solicitarles que por cada
equipo, para la siguiente sesión, le entre-
guen en una hoja suelta qué reflexión les
deja sobre su propio trabajo los comentarios
que recibieron de sus compañeros.
Esto podría ser insumo para la evaluación
de lo aprendido durante esta secuencia.
3
5
Recuerde que este tipo de recuadros son de
carácter informativo. Usted puede
emplearlos para solicitarles, por ejemplo,
que investiguen más al respecto o que
desarrollen un escrito personal vinculando
el contenido con reflexiones acerca de su
formación como ciudadanos.