146
Libro para el Maestro
SECUENCIA 14
130
•
Con base en su análisis, contesten en su cuaderno:
> ¿La información obtenida cumple con los criterios arriba mencionados?
> ¿En cuál de los dos materiales que llevaron es más vigente y parece más confiable?
¿por qué?
Con base en ello, hagan una nueva selección de los documentos que sí les servirán.
Conserven esa selección a la mano, para trabajar con ella en la próxima sesión.
Aspecto
Sí
No
¿Se señala la institución que publica la información?
¿Se da el nombre del autor de cada artículo: su trayectoria o su cargo
actual?
¿Se indica la fecha de la investigación y de la publicación?
¿Se trata de una publicación actual?
¿Presenta testimonios y puntos de vista diferentes?
¿Se indican las fuentes de información, otros autores en los que se
basaron para escribir y datos de referencia?
¿La forma en que se presenta la información es adecuada para los
lectores a los que va dirigido?
¿Se indica la bibliografía consultada?
(Si lo consideran necesario, agreguen a esta lista otros criterios que
se hayan mencionado en el Programa)
10.
Reúnan los materiales que encontraron sobre el tema de su proyecto, y verifiquen si
cumple con los siguientes criterios:
Internet: ¿solos o acompañados?
Puede pensarse que trabajar en una computadora, ingresar a Internet y buscar información en red,
son experiencias que promueven el individualismo, porque difícilmente colaboramos con otros. En
efecto, en algunos casos el uso de algunas tecnologías puede llegar a considerarse como una
experiencia en la que las personas se sientan solas frente a una computadora y se aíslen de lo que
sucede a su alrededor; pero esto no tiene que ser necesariamente así. También pueden ser una
oportunidad para la colaboración. Un propósito común puede reunir a varias personas en torno a
una misma computadora, en la que pueden construir juntas y
resolver problemas que se presenten
en el uso del equipo o en la elaboración de un trabajo. La conexión a Internet también permite otro
tipo de trabajo colaborativo: la presencia
virtual
: se pueden formar equipos de trabajo en los que
Para realizar esta actividad el grupo deberá
poner en práctica aprendizajes de diverso
orden. Por una parte, para la lectura de
comprensión de los textos revisados, el
análisis de ésta y su selección para un fin
específico. Por otra, deberán definir qué
información es relevante compartir para
apoyar la formación cívica y ética de sus
compañeros. Recuerde a los alumnos que
los aprendizajes que se promueven están,
como ha sido hasta ahora, vinculados a
aspectos como la
reflexión crítica, el juicio
moral y el respeto a la diversidad.
2
Dedique esta sesión a que los equipos
revisen sus fuentes. Es probable que ya
hayan realizado una primera selección de la
información, así que puede pedirles que
realicen el ejercicio sólo con aquellos
materiales que eligieron.
Una vez que han concluido, solicíteles que
valoren si conservarían las mismas fuentes,
o bien, si sería necesario agregar algunas
más o sustituir otras.
4
La siguiente actividad puede ser realizada
en interactivo o aula de medios.
4
Pida al grupo que comenten casos en los
que la red o el uso de la computadora han
fungido como herramienta que apoye el
trabajo colectivo: ya sea reuniéndose de
manera presencial, o virtual. Si no han
tenido esta experiencia invíteles a acercarse
al aula de medios y realizar un ejercicio en
el que intercambien información para su
proyecto a través de la red, mediante un
correo electrónico o un chat. Para ello,
converse con el profesor responsable del
aula de medios a fin de que apoye a sus
alumnos en esta experiencia.
3