149
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
133
13.
Trabajen durante el resto de la sesión en la elaboración de su guión.
las ideas acudan a su mente por arte de magia, pero les ayudará pensar qué
quieren decirle a sus compañeros y cómo decirlo para que ellos lo tomen
en cuenta.
•
Una vez que hayan elaborado la versión final, lean voz alta el guión de
manera que identifiquen aspectos para mejorar y corregir.
Una tarea…
¡Recuérdala!
No olviden que en la próxima sesión harán la presentación de su programa. Si
tienen alguna duda acerca de su trabajo consúltenla previamente con su profesor.
Lo que aprendimos
Presentación de proyectos
14.
Presenten sus proyectos de investigación.
De acuerdo con el número de equipos, distribuyan el tiempo para que todos alcancen a
mostrar sus proyectos. Identifiquen en ellos:
•
Si el equipo logró a través de su guión responder a las preguntas que se plantearon
al inicio.
•
Si el programa contribuyó a fortalecer algún aprendizaje cívico y ético. Expliquen
por qué.
15.
Al finalizar la presentación, reflexionen en torno a las siguientes preguntas:
•
¿Cómo pueden ejercer de mejor manera su derecho a la educación utilizando
tecnologías de la información y medios de comunicación?
•
¿Cómo pueden fortalecer su derecho a la información?
SESIÓN 132
Una educación de calidad es también aquella en la que recibimos, por
distintos medios -dentro y fuera de la escuela-, información científica,
confiable, libre de distorsiones o estereotipos, que nos acerca a la diversidad
humana y nos invite a participar de ella.
Proyecto
•
Tomen en cuenta lo aprendido en la asignatura de
Español II
y los elementos presentados a lo
largo de esta secuencia.
•
Una vez que tengan la versión final, copien su guión en los pliegos de papel bond u hojas de
rotafolio. En la columna de “Video” escriban la descripción de lo que proponen, o peguen
recortes o dibujos para que el grupo imagine qué se vería en su programa. Procuren que la
presentación resulte atractiva y clara para el resto del grupo.
Comente al grupo que la información que
concentren en ese cuadro, deberá después,
quedar expresada a través del guión,
mediante los distintos recursos que decidan
utilizar.
Dedique unos minutos a revisar los avances
de cada equipo. Haga sugerencias tanto de
presentación y estructura, como –principal-
mente- sobre el contenido. Tenga presente, y
recuerde a los equipos, que el guión deberá
cumplir un propósito educativo y aportar
conocimiento adicional al grupo.
2
Es probable que el grupo requiera asesoría
adicional para preparar su presentación. De
ser así, organice reuniones particulares con
los equipos que lo requieran, a fin de que
atienda las dudas.
2
5
2
Organice el tiempo de clase, y valore si
requerirá de mayor espacio para las
presentaciones. Recuerde al grupo que
disponen de pocos minutos y que deben
respetarlos para que todos puedan
compartir sus proyectos.
2
Como parte de las conclusiones, retome el
tema de la información de calidad, recibida
y enviada a través de distintos medios,
como un derecho que está estrechamente
relacionado con las posibilidades de
participación ciudadana y con el ejercicio de
otros derechos, como la educación.