126
Libro para el Maestro
SECUENCIA 13
110
Algunas sociedades
se han erigido como
altamente consumistas,
hasta el punto del
despilfarro. Por ejemplo,
en cada temporada
del año se tiran
muebles, ropa, zapatos,
electrodomésticos en
buen estado para adquirir
unos nuevos.
•
A partir de la lectura, vuelvan a mirar sus listados de compras e identifiquen qué
adquisiciones serían más de tipo
consumista
. Eliminen de la lista aquellas que no
son realmente necesarias.
13.
Lean la siguiente nota periodística y contesten las preguntas que se plantean
después:
La actriz y cantante admitió que es una verdadera fanática del calzado y que,
cuando puede, se compra un par. La cantidad de zapatos que la actriz tiene
guardados en su ropero cuesta creerlo pero es real: Lindsay Lohan confesó que
tiene cinco mil pares de zapatos guardados en su ropero. La actriz reveló que los
zapatos se convirtieron en una verdadera obsesión y, citada por el diario britá-
nico The Sun, indicó: “Tengo cinco mil pares de zapatos. Es muy loco”.
Cinthia Ruth. “¿Cuantos pares de zapatos tiene Lindsay?”
en
Revista el BlaBlaBla
. Tu cultura. Tus gastos. Diciembre de 2006.
Página: www.elblablabla.com/article/l3113 - 30k
(recuperado el 7 de enero 2008).
¿Cuántos pares de zapatos tiene Lindsay?
Quizá el primer paso consista en replantear nuestras prioridades; discernir
entre necesidades reales y consumismo, y adoptar una actitud de austeridad.
No considerar el consumo como una forma de entretenimiento –ir de compras
como actividad lúdica–, sino el medio para satisfacer nuestras necesidades
diarias. Esto incluye ocio y entretenimiento.
El consumo responsable no significa disminuir nuestra calidad de vida
–entendiendo por esto nuestro nivel de satisfacción–, sino adoptar una escala
de valores que nos permita alcanzar el nivel de bienestar que deseamos,
respetando las cosas que nos importan.
Colectivo ConSuma Responsabilidad.
ConSuma Responsabilidad.
Guía de consumo responsable y solidario en la Comunidad de Madrid
.
Madrid: Traficantes de Sueños, 2006. p. 11-12. Adaptación.