Practica esta lección: Ir al examen
110
Libro para el Maestro
Aunque el proyecto para esta secuencia
tiene que ver con medios masivos de 
comunicación, recuérdeles que comunicarse 
implica diálogo, intercambio, un proceso en el que 
es posible la retroalimentación, en cambio en los 
medios masivos de comunicación no es posible, de 
ahí que algunas personas prefieran hablar de 
medios de transmisión o difusión de información. 
Asimismo, dígales que son muchos los medios de 
los cuales las personas se pueden valer para 
expresarse como la fotografía, la pintura, las 
emisoras o radios comunitarias, y otros géneros 
impresos y visuales como el periódico mural, el 
folleto, el cartel, etcétera, sólo por mencionar 
algunos. Todos éstos brindan muchas posibilidades 
en la vida comunitaria, permiten desplegar y 
desarrollar la creatividad y son un vehículo para la 
cohesión social que los y las jóvenes, al igual que 
todos los grupos de población, pueden aprovechar 
en la convivencia. 
94
Los medios y yo
¿Te podrías imaginar cómo sería un día de tu vida sin los medios de comunicación
masiva como la televisión, el Internet, la radio o los periódicos? Vivimos en un
ambiente en el cual éstos son prácticamente indispensables para la vida humana.
Los medios han logrado tener una enorme influencia en todos los aspectos de
nuestra vida: en lo que pensamos, lo que comemos, lo que vestimos. A través de
ellos podemos conocer lo que ocurre en lugares remotos y muchas veces en el
momento en que los acontecimientos ocurren. También es posible conversar o
solidarizarse con alguien aunque se encuentre al otro lado del mundo, entre
muchas cosas más.
A lo largo de este bloque conocerás más sobre el poder y las funciones sociales de
los medios de comunicación. Analizarás cómo puedes aprovecharlos para aprender
nuevas cosas, ejercer tu derecho a la información y cómo influyen en nuestros
gustos, preferencias y valores. A este último aspecto dedicaremos esta primera
secuencia.
Identificarás los estereotipos promovidos por los medios de comunicación, algunos
de los cuales transmiten mensajes que exaltan estilos de vida y situaciones nocivas
para la salud.
También podrás comparar la veracidad y validez de diferentes mensajes que
circulan en los medios tomando como referencia los principios y valores de la vida
democrática.
Para empezar
Mirarse en los medios
1.
Observa el programa
Mirarse en los medios.
¿A qué medios de comunicación tienes más acceso?
¿Por qué la gente necesita de los medios de comunicación?
¿Para qué los usan frecuentemente en tu familia y para qué otras cosas pueden
emplearlos?
¿Son útiles estos medios en la vida cotidiana de tu comunidad?
SESIÓN 117
SECUENCIA 13
Para organizar el trabajo
Temas
1.  Los adolescentes y su relación con los medios de 
comunicación.
•  
Mirarse en los medios. Identificación y proyección de 
los adolescentes en los símbolos e imágenes. 
Influencia de los medios en la creación de 
estereotipos que afectan la salud.
•  
Publicidad, consumo y género. Distinción entre 
prácticas de consumo y de consumismo. Examen de 
de las estrategias de la publicidad y de la 
mercadotecnia dirigidas a los adolescentes. 
Posicionamiento valoral ante las mismas.
•  
Función social de los medios de comunicación. El 
manejo de la información en los medios. Su papel en 
la divulgación de la ciencia, la cultura y el deporte. 
Leyes que regulan el papel de los medios. Pluralidad, 
respeto, derechos humanos, responsabilidad, cultura 
de masas y libertad en los medios.
Esta secuencia se puede relacionar con…
Formación Cívica y Ética I, vol. I
Secuencia 6. Aprendo a respetar las diferencias.
Formación Cívica y Ética II, vol. I
Secuencia 0. Una nueva oportunidad para crecer.
Secuencia 1. Comparto espacios y desafíos con otras 
personas.
Secuencia 9. Soy parte de la humanidad.
Momentos
Sesiones
Productos relevantes
Materiales
Para empezar
Sesión 117 
•   Mirarse en los medios
•   Gráfico de medios de comunicación más utilizados y razones
•   Programa Edusat 
Mirarse en los medios
•   Libro Formación 
Cívica y Ética II, vol. I
Manos  
a la obra
Sesión 118 
•   Los medios en nuestra vida social
•   Comentarios de la función social de los medios de 
comunicación a partir de imágenes
•   Comparación de programas de radio y televisión con 
aspectos de la Ley Federal
•   Programa Edusat 
Función social de los 
medios de comunicación
Sesión 119 
•  ¿Qué hay detrás de la publicidad?
•   Análisis de anuncios publicitarios
•   Anuncios publicitarios de revistas y 
periódicos
Sesión 120 
•  ¿Cómo nos ven los medios?
•   Respuestas a partir de notas periodísticas
•   Avance en los proyectos
•   Recurso interactivo
Sesión 121 
•   Tipos y estereotipos
•   Selección del elenco para un programa de televisión
•   Reconocimiento y reflexión sobre prejuicios y estereotipos 
en programas de medios masivos de comunicación
•   Avance en los proyectos
•   Programa Edusat 
Estereotipos y medios
Sesión 122 
•   Consumo y consumismo
•   Comparación de listados de compras
•   Análisis de razones y prácticas de consumo
•   Programa Edusat 
Consumo y consumismo
Sesión 123 
•   ¿Quién regula a los medios?
•   Debate acerca de la vigilancia al tipo de mensajes en los 
medios masivos de comunicación
Lo que  
aprendimos
Sesión 124 
•   No ‘tragar’ entero: analistas de medios
•   Presentación de proyectos de análisis de un medio
•   Reflexión individual
•   Material utilizado por los equipos
Español III, vol. I
Secuencia 2. La publicidad, ¿informa, deforma o conforma?
Horas clase sugeridas:
8 sesiones de 50 minutos.