Practica esta lección: Ir al examen
46
Libro para el Maestro
SECUENCIA 10
30
Analicen ambos esquemas:
De las dos escalas elijan en total cuatro hechos que consideran positivos para desarrollar
la democracia y tres hechos que hayan sido negativos.
En la hoja de rotafolio, elaboren una escalera temporal para mostrar esos hechos. Los
que consideran positivos distínganlos con un color diferente de los que consideran
negativos. Pueden guiarse por la escalera del tiempo de la sesión 91.
Presenten las escalas temporales y expliquen los hechos positivos y negativos que
tomaron.
> Observen qué coincidencias hubo en la selección de sucesos.
> ¿Están de acuerdo o en desacuerdo con la selección de alguno de los equipos? ¿Por
qué?
Una tarea…
¡Recuérdala!
Para la próxima clase realiza lo siguiente:
Observa el esquema elaborado al inicio de esta secuencia acerca de lo que
sabes de la ciudadanía.
Revisa también el esquema que aparece en la sesión 90.
Responde en tu cuaderno:
> ¿Crees que a tu alrededor sucede lo que se muestra en los esquemas?,
¿por qué?
> Tomando en cuenta los esquemas, ¿qué retos identificas para la
democracia?
SESIÓN 95
Retos para la democracia en México
La ciudadanía tiene una función cada vez más central y necesaria para que nuestra
democracia sea más palpable y permita el desarrollo de todas las personas.
Sin embargo todavía hace falta mucho camino por andar para que las y los ciudadanos
ejerzan plenamente sus derechos y asuman un papel más activo, participen, denuncien,
actúen para el bienestar de las comunidades y de todo el país. Además también las
autoridades requieren más preparación y acciones efectivas para hacer realidad un sistema
democrático.
Construir la democracia y buscar que sea efectivamente un sistema de organización
política que ordene la convivencia y permita el ejercicio de derechos a todos por igual,
es una labor que lleva mucho tiempo y esfuerzo. Pero más que verla como una tarea
imposible, esta construcción es un reto para todos en México. Ahora verás aspectos muy
concretos para contribuir a ello.
3
Recuérdeles los esquemas de lo que saben
de la ciudadanía y de los derechos y la vida
digna, que vieron en las dos primeras
sesiones de esa secuencia.
Se busca que los estudiantes logren
diferenciar lo que muestran los esquemas
como una aspiración, de lo que sucede
cotidianamente para que establezcan
algunos retos que tiene la democracia
mexicana, es decir cómo alcanzar una
realidad en la cual lo que se plantea en los
esquemas funcione para todos.
3
Invítelos a que observen con atención este
cuadro.
Aquí se pretende brindar solamente un
ejemplo para orientar a los estudiantes
acerca de cómo proceder con lo que se les
solicita enseguida.
La actividad incluye dos partes: una general,
en la cual se plantean los retos para la
democracia en el país, con lo que se cerró la
sesión anterior. La segunda parte es más
específica y con ella se busca que los
estudiantes tomen en cuenta retos
particulares en su entorno inmediato, en su
comunidad. Anímelos a identificar estas
situaciones por sí mismos.
3
Si hay dificultades con el tiempo, para
ahorrar un poco solicite a dos de los equipos
que presenten sus escalas temporales y que
el resto del grupo solamente señale
coincidencias y diferencias con sus propias
escalas.