55
Libro para el Maestro
39
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
“[…] Pero la democracia, desde sus comienzos, no ha carecido de riesgos y
desviaciones. Ya los grandes filósofos griegos de la antigüedad, Platón y
Aristóteles, entre ellos, señalaban los peligros de que el gobierno popular,
rectamente encaminado a la realización del bien común, pudiera degenerar en
un gobierno de masas, de multitudes, en el que la voluntad popular pudiera ser
falseada por los demagogos; y en el que, por lo tanto, el bien común quedara
sustituido por el bien particular de
los jefes populares. Y la experiencia
histórica ha demostrado que así ha
sucedido en muchas ocasiones en la
vida de los pueblos. La democracia,
mal entendida y practicada, ha
conducido a la tiranía de un hombre
o de un partido que, levantando la
bandera de los derechos populares,
ha cambiado los genuinos intereses
de los individuos y de los grupos
sociales por el interés propio, lleno
de codicias y ambiciones.”
Héctor González Uribe. “Estado y democracia en la perspectiva mexicana actual”: “Democracia: realidad e
ideal”. En Revista electrónica
ESTUDIOS. Filosofía-historia-letras. No. 1
, otoño de 1984. Instituto Tecnológico
Autónomo de México,
ITAM
(recuperado el 4 de abril de 2008).
•
¿Nuestros representantes se
preocupan por atender
equitativamente las necesidades
y los intereses de todos los
mexicanos? Expliquen su
opinión.
•
¿Qué sucede cuando los
gobernantes no respetan los
principios democráticos?
•
Reúnanse con una pareja que haya leído el texto contrario al de ustedes y realicen lo
siguiente:
> Comenten de qué trata la lectura que les correspondió leer y qué respondieron a
las preguntas.
> Comparen los textos. Si lo desean pueden utilizar como recurso dos columnas que
les ayuden a establecer la comparación.
•
Compartan sus reflexiones e individualmente tomen nota en sus cuadernos.
Además de ser una república representativa y democrática, el Estado mexicano está basado
en la
soberanía popular
. Es decir que es el pueblo, y únicamente éste, el que decide quiénes
serán sus gobernantes que deben velar y garantizar el bienestar para todos.
En el primer texto se habla de…
En el segundo texto se dice que…
Las características de una
república democrática son…
Si la democracia se mal
entiende o se practica mal…
Asegúrese de que los elementos conceptua-
les asociados con la definición de “república
representativa, democrática y federal”
hayan sido comprendidos por los estudian-
tes.
Si tiene oportunidad de usar el Internet,
consulte la enciclopedia en línea Wikipedia,
en ella encontrará la siguiente definición:
“República (del latín res publica, «la cosa
pública, lo público»), en sentido amplio, es
un
sistema político
caracterizado por
basarse en la representación de toda su
estructura mediante el
derecho a voto
. El
electorado
constituye la raíz última de su
legitimidad y
soberanía
.”
Tomado de: Wikipedia Enciclopedia Libre. Página:
(recuperado el 13 de septiembre de 2007).
2