Practica esta lección: Ir al examen
61
Libro para el Maestro
45
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Una tarea…
¡Recuérdala!
Para la siguiente sesión, individualmente revisen la sesión 22 “Leyes e instituciones
que respaldan el ejercicio de nuestros derechos”, que aparece en el volumen I de
este curso, así como las notas de su cuaderno relacionadas con lo que vieron en
dicha sesión.
Señalen qué
poderes públicos
identifican en los siguientes titulares de prensa, así como
qué
niveles de gobierno
y qué instituciones.
Los regidores de Piedras
Negras, en el estado
de Coahuila, discuten
la propuesta de la
Presidencia Municipal
para construir un centro
de atención a migrantes.
El Instituto Nacional de la Juventud
convocó a las Secretarías de Salud
de las entidades federativas
a participar en la campaña
de prevención del VIH/SIDA.
Protestan ante la Comisión
Nacional de Cultura Física y
Deporte por no destinar recursos
a deportes nuevos y orientados a
la población con discapacidad en
el país.
En el Congreso de Nuevo León
se discute un proyecto de ley
para regular el consumo
de alcohol en el estado.
M
ANIFESTANTES RECHAZAN LA
SENTENCIA DE LA
S
UPREMA
C
ORTE
DE
J
USTICIA DE LA
N
ACIÓN
. “L
OS
MAGISTRADOS SE EQUIVOCARON CON
SU DECISIÓN
”,
PROTESTAN
.
Comenten y tomen nota en sus cuadernos:
> ¿Consideran que la división de poderes y el federalismo contribuyen a que el poder
sea ejercido de manera equilibrada?, ¿por qué?
Concluyan comentando voluntariamente algunas reflexiones acerca de la actividad.
Revise también usted con anticipación la
sesión 22 del volumen I, de manera que
pueda recuperar elementos ya vistos para
tratar el tema de las leyes e instituciones
que regulan el funcionamiento de la
sociedad mexicana.
Los temas de la siguiente sesión están relacionados
con las sesiones 89 “Celebrar la Constitución” y 91
“Frente a la Constitución”, del libro
Historia II, vol. II
,
secuencia 10.
Es recomendable que usted revise estas sesiones y
pueda contar con más elementos para apoyar a los y
las estudiantes con las actividades que se planteen.
Asimismo, si lo considera pertinente, también puede
solicitarles a los jóvenes que revisen estas sesiones de
su curso de
Historia II
.
2
1
Mencióneles que el caso del Distrito Federal
tiene características particulares dado que
es donde se asientan los tres poderes de la
Federación. Por ejemplo, el Distrito Federal
no cuenta con una Constitución ni con un
congreso local como las entidades federati-
vas, pero sí tiene una Asamblea Legislativa.
Tampoco está integrado por municipios,
aunque está dividido para su administración
en 20 delegaciones. Además, el jefe del
gobierno del Distrito Federal depende
directamente del Presidente de la República
para varios de los asuntos que le correspon-
de atender.