Practica esta lección: Ir al examen
66
Libro para el Maestro
SECUENCIA 11
50
Partidos por los votos
En una república democrática como la mexicana, la ciudadanía elige a sus representantes
periódicamente para cargos públicos como:
SESIÓN 102
Partidos políticos
registrados ante el
Instituto Federal
Electoral.
Quienes aspiran a estos cargos necesitan del voto de la ciudadanía para acceder al poder.
Ése es el objetivo principal de los partidos políticos: ganar los votos que les permitan
representar a la mayoría.
Observen el programa
El voto y la representación ciudadana
y tomen notas en su
cuaderno acerca de qué significa que los ciudadanos son representados en el gobierno.
10.
Escuchen los discursos. Tomen en cuenta que cada partido sólo tendrá cinco minu-
tos.
Comenten: ¿Cuál creen que fue el mejor partido de los que se presentaron? ¿Por
qué? ¿Votarían por él?
Presidencia de la
República
Síndicos
PODER
EJECUTIVO
Federal
Estatal
Municipal
Gobernación del
Estado
Presidencia
Municipal
Jefatura de
Gobierno del D.F.
Regidores
Ayuntamiento
Diputados y
senadores
PODER
LEGISLATIVO
Federal
Estatal
Diputados
locales
Asamblea
Legislativa del D.F.
3
Tome en cuenta que los estudiantes
requieren recuperar elementos como los
siguientes:
Significado de la representatividad
: La
representación tiene que ver en primer lugar
con los votos de la ciudadanía. Sin el voto
sería imposible contar con la República:
recuérdeles que en una república los
votantes eligen a quienes los representarán
en el gobierno.
3
Recuérdeles que la población decide en las
elecciones quiénes serán sus representantes
en los poderes ejecutivo y legislativo.
1
Si lo considera conveniente, dé un tiempo de
cinco minutos para que los equipos
organicen las ideas que plantearon de la
tarea. Dígales el orden para que pase cada
partido y un representante pronuncie el
discurso.
Como actividad adicional, usted puede
proponerles que realicen una votación
individual por cada partido, de manera que
cada estudiante considere cuál es la mejor
opción de las presentadas a través de los
discursos y se realice una rápida votación.
Ésta puede ser pública o secreta, dependien-
do del tiempo con que se cuente; también
se puede recurrir a la técnica del “aplausó-
metro”, de manera que a medida que usted
vaya mencionando el nombre de cada
partido, el grupo aplauda y con ello se
determine qué partido logró más simpati-
zantes.
Lo ideal es que cada estudiante escriba en
un papel cuál fue el partido de su preferen-
cia y que lo recojan en una mochila o una
bolsa. Usted mismo puede hacer el
escrutinio de los votos para conocer qué
partido obtuvo la mayoría. En tal caso les
puede preguntar: “¿Creen que el partido
ganador fue el mejor?”.
1
Si hay tiempo, concluya la sesión con el
texto de formalización que se pide leer de
manera individual. Si no es posible,
solicíteles que lo lean como tarea.