Practica esta lección: Ir al examen
80
Libro para el Maestro
SECUENCIA 12
64
Cada equipo retome uno de los casos y completen la siguiente tabla en sus cuadernos:
Vean lo que escribieron en la sesión 41 acerca de qué acciones y actitudes deberían
tener los ciudadanos democráticos. Compárenlo con los personajes que aparecen en
la ilustración que revisaron aquí.
>
¿Qué conclusiones pueden sacar de esta comparación? Anótenlas.
>
¿Qué propondrían para contribuir a que cambien las actitudes de estos ciudadanos
y ciudadanas? Piensen en tres alternativas.
Compartan sus respuestas.
Tipo de ciudadanos que hay en el caso
Palabras que definen a cada ciudadano
El respeto a los derechos humanos.
Así como los gobiernos están obligados a
reconocerlos y respetarlos, también los grupos e individuos que desean influir en
decisiones públicas deben tener presentes los derechos humanos en todas sus
acciones.
El apego a la legalidad.
Quienes se organizan para actuar frente a las autoridades
deben hacerlo de acuerdo con las leyes. Ningún grupo puede pasar por encima de la
ley y de la Constitución. La participación siempre debe ser legal y pacífica.
Recuerda:
la
participación
requiere de
principios
básicos
para ser
democrática,
como…
La responsabilidad y el compromiso.
Ambas hacen aptas y capaces a las personas
para participar y sostener sus acciones y su interés en la resolución de algún asunto
o en la voluntad de influir en lo público.
El diálogo, la organización y el establecimiento de acuerdos.
Sin estos tres
aspectos, sería imposible que los individuos y grupos logren actuar y participar
democráticamente.
3
Recuérdeles que en cada situación se
pueden ver varios tipos de ciudadanos.
En la descripción que hagan tendrán que
referirse a todos los tipos que identifiquen
en cada caso.
1
Esta figura complementa la información de
la secuencia 5 en relación con el tema de la
participación democrática. En particular, el
texto que aparece en la actividad 4, titulado
“Hacia una participación democrática: un
asunto de todos”.
Si lo considera necesario, solicite a los
jóvenes que enriquezcan la información de
esa lectura con los elementos indicados
aquí.
Esto lo puede proponer como una tarea para
la casa.
También puede pedirles que si lo desean
complementen o modifiquen el esquema
que elaboraron en la secuencia 10 acerca de
lo que saben sobre los ciudadanos.