85
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
69
•
Opinen acerca de lo siguiente:
>
¿Creen que es del interés de las personas que solicitan la información conocer
estas cuentas?, ¿por qué?
>
¿Creen que esta información debe darse a quienes la solicitan?, ¿por qué?
>
¿Qué podrían hacer las personas de la comunidad con esa información?
Un grupo de personas de la comunidad quiere saber:
¿Quiénes son los dueños de la empresa que se contrató y
cuánto se le pagó?
¿Qué otras empresas presentaron ofertas para las obras y por
cuánto dinero?
¿En qué tiempo se debían entregar las obras?
¿Qué funcionarios firmaron los contratos?
¿Por qué no se han terminado las obras y qué sanciones tendrá
la empresa por este motivo?
El acceso a la información pública es un derecho fundamental
de todas
las personas. El artículo 6º constitucional así lo señala. Para garantizarlo, se
elaboró la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental
en junio de 2002, y se creó el Instituto Federal de Acceso
a la Información Pública,
IFAI
, que también tiene sus órganos
correspondientes en cada entidad federativa.
La ley obliga a todas las instituciones de gobierno a publicar
y actualizar en sus sitios web información de oficio, como
por ejemplo nombres y cargos de todos sus funcionarios,
sueldos, programas, presupuesto, trámites y requisitos,
informes periódicos de las actividades y proyectos que
llevan a cabo, marco normativo, entre otras.
Las autoridades que incumplen con la transparencia
y la garantía del derecho a la información pública
de todo ciudadano deben ser sancionadas
oportunamente.