95
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
79
Una tarea…
¡Recuérdala!
Revisa la sesión 26 del volumen I de este curso, titulada “Cómo se tramita una queja
ante las comisiones públicas de Derechos Humanos”. Se trata de que recuerdes cómo
funciona este tipo de denuncia que toda persona puede presentar ante las autoridades
respectivas.
Hablemos de tú a tú con las autoridades
La relación de la ciudadanía con la autoridad es necesaria para el desarrollo de una sociedad
democrática. En tu vida como ciudadano tendrás que establecer contacto con tus
gobernantes de diferentes maneras: para pedirles cuentas de sus acciones, formularles
alguna solicitud, presentar quejas y denuncias, realizar trámites, etcétera. ¿Cómo establecerías
contacto con las autoridades?
10.
Revisen las sesiones 106 y 107 en las cuales se trataron temas relacionados con el
contacto que pueden establecer con las autoridades: mecanismos de control del
poder público y transparencia y derecho a la información pública.
•
Elaboren un caso en el cual utilicen alguno de esos mecanismos para solucionar
algún problema de su comunidad o su escuela.
> Para darse una idea, pueden leer el siguiente caso:
SESIÓN 111
Guadalupe Moreno Monarrez solicitó a la Comisión Estatal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios,
COESPRIS
, los resultados de un
estudio que esta entidad encargó para determinar si por la actividad
de una empresa minera que operaba en una zona rural del municipio
de Santa Bárbara, en Chihuahua, se habían contaminado los pozos
de agua para consumo humano.
Estos estudios se realizaron a raíz de las demandas de la
población del municipio. Cuando se enteró que ya había resultados
de los estudios, solicitó los documentos correspondientes. Sin
embargo, la Comisión se negó a dar la información, por lo que ‘don
Lupe’
, en representación de su localidad, acudió al Instituto
Chihuahuense para la Transparencia y el Acceso a la Información
Pública (Ichitaip) que le ordenó a la
COESPRIS
entregar el informe.
Allí se revelaba que, efectivamente, había niveles de plomo y otros
minerales en el agua que consumía la población, y que lo anterior
era consecuencia de la actividad
minera. Con esta información fue
posible que los colonos denunciaran y
demandaran a la compañía por
los daños al medio ambiente y a la salud
de los habitantes de Santa Bárbara.
1
Promueva que se lea en voz alta este caso
verídico que llegó al Instituto Chihuahuense
de Transparencia y Acceso a la Información
Pública, Ichitaip.
La resolución que tomó el Instituto en
febrero del 2007, es un documento público
que se puede consultar en su página web.
Puede acceder a ella en forma sencilla,
visitando el portal
www.ichitaip.org.mx
en
la sección denominada “Recursos de
revisión”, o bien puede escribir en el
buscador del portal del Ichitaip la palabra
“COESPRIS” y con darle clic sobre el recurso
de revisión del caso, obtendrá el texto
completo de la resolución.
La intención es retomar contenidos tratados
anteriormente y solicitar a los estudiantes
que los apliquen asumiéndose como
ciudadanos frente a las autoridades con
quienes deberán relacionarse para este tipo
de casos (solicitud de información pública y
control del poder político).
Como alternativa a esta actividad, usted
puede formular los casos que los equipos
elijan. De ser así, solicíteles que realicen
primero la lectura del final de la sesión y
que enseguida consideren casos como los
siguientes:
2
Caso 3
Un secretario municipal aumentó su
patrimonio de un momento a otro y
sin ninguna explicación durante el
tiempo que estuvo en funciones. De
la noche a la mañana compró varios
terrenos y ganado, puso dos negocios
de venta de carne en la localidad y
viajó a varios destinos turísticos del
país. Muchos de los pobladores se
preguntan si pueden hacer algo frente
a esto.
Caso 1
La familia de Julio tuvo que realizar
varios trámites en el municipio
para solicitar una licencia de
funcionamiento de una tienda de
víveres en la localidad.
Un funcionario le dijo al papá de
Julio que podía ayudarle a agilizar
los papeles si le daba un dinero
extra. ¿Qué puede hacer la familia
de Julio ante esto?
Caso 2
Durante la construcción de un centro
cultural del municipio, las casas de
varios vecinos sufrieron algunos
daños: tuberías rotas, grietas en las
paredes, etc. El municipio prometió
arreglar los daños, pero de ello
ha pasado más de un año y no ha
ocurrido nada. ¿Qué recursos tienen
los afectados para hacer que la
autoridad cumpla su promesa?
Caso 4
La tía de Alicia supo que a su vecino
lo amenazaron por participar en el
movimiento de protesta en contra
de unos empresarios que quieren
adquirir terrenos de los ejidatarios
para construir un hotel. Han sido ya
varias amenazas, no solamente a él,
sino también a otros integrantes del
movimiento. ¿Qué pueden hacer?
Con base en estos casos, los equipos pueden
desarrollar propuestas acerca de los
recursos a utilizar y qué harían ellos.
Posteriormente, pueden realizar la plenaria
para conocer lo que concluyó cada equipo.