FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
183
II
tensiones, los problemas, los logros compartidos. Entre los elementos que
pueden vincular a quienes integran una nación están:
•
Un mismo territorio donde se habita.
•
Una forma de organización política. En el caso de México, ser una República
federal y democrática.
•
Un conjunto de leyes e instituciones que organizan su vida colectiva.
•
Algunos rasgos de historia común. Dentro de una nación hay muchas
historias (de cada pueblo, región o grupo étnico), pero hay eventos que
marcan la vida de toda la nación o que ayudan a entender cómo ha llegado
a conformarse.
•
Algunos rasgos culturales que los hace particulares y los distingue entre
otras naciones.
•
El uso de una o varias lenguas. En algunos casos, hay una en particular
que se considera como “lengua nacional”, aunque, como sucede en
México, exista un gran número derivado de la diversidad de grupos que
la conforman.
•
Un proyecto de futuro: una idea sobre el tipo de nación que se quiere
llegar a ser. En el caso de México, una parte de este proyecto se expresa
en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
, aunque se
trata de un debate que permanentemente se lleva a cabo en todos los
espacios. En una misma nación puede haber también varios proyectos de
futuro.
En países como México, una característica más que los identifica es la
diversidad en varios de los rasgos anteriores: aunque hay una lengua
nacional (el español) se hablan muchas otras, existen culturas diferentes,
religiones y hasta profundas diferencias geográficas y de desarrollo. Este
mosaico es en sí mismo un elemento que define el rostro de México.
Construir una identidad nacional es:
a) Un proceso personal: cada individuo construye su idea sobre lo que significa su
nación, lo que siente respecto a ella y cómo lo expresa.
b) Un proceso de grupo (colectivo) mediante el cual establecemos lazos con una
comunidad amplia.
c) Un camino con tensiones en el que a veces chocan las ideas de cada persona sobre
lo que es la nación, lo que debe ser y cómo organizar la convivencia de quienes la
integran.