FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
193
II
Pluralidad que nos enriquece: somos multiculturales
A continuación encontrarás la respuesta que el escritor libanés radicado
en Francia, Amin Maalouf, ofrece cuando le preguntan sobre su
nacionalidad.
Desde que dejé Líbano en 1976 para
instalarme en Francia, cuántas veces
me habrán preguntado con la mejor
intención del mundo, si me siento “más
francés” o “más libanés”. Y mi respuesta
es siempre la misma: “¡Las dos cosas!”
(…)
A los que me hacen esa pregunta les
explico con paciencia que nací en
Líbano, que allí viví hasta los veintisiete
años, que mi lengua materna es el
árabe, (…) y que fue en mi pueblo en
la montaña, en el pueblo de mis
antepasados, donde tuve mis primeras
alegrías infantiles (…) Pero por otro lado, hace veintidós años que vivo en la tierra
de Francia, que bebo su agua y su vino, que mis manos acarician, todos los días, sus
piedras antiguas, que escribo en su lengua mis libros, y por todo eso nunca podría
ser para mí una tierra extranjera.*
Así como el autor de este texto, millones de personas que conforman
estados nacionales se reconocen como integrantes de diversos grupos
étnicos y culturales. En todos los tiempos ha habido naciones integradas
por población diversa, que aporta algo de su cultura y su forma de ver el
mundo a la comunidad de todos. Hoy en día, gracias a la dinámica
migración poblacional y los medios de comunicación y transporte
existentes, este fenómeno se ha intensificado. Casi todas las naciones
constituyen un mosaico de credos, tradiciones, costumbres, lenguas,
contrariamente a la idea de que una nación debe ser homogénea en sus
características culturales y sociales.
México es un ejemplo muy claro, ya que desde su origen, se encuentra
conformado por un conjunto muy amplio de pueblos indígenas, que
cuentan con una cultura propia, anterior a la conformación de México
como país. A ellos se han adherido muchos otros grupos sociales que
conviven en el mismo espacio y que conforman, entre todos, a la Nación
mexicana.
*Amin Maalouf.
Identidades asesinas
. Madrid: Alianza Editorial, 2007, pp. 9-10.