Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 9
218
SESIÓN 82
“Hombre soy; nada humano me es ajeno.”
Publio Terencio Africano (195-159 a.n.E.)
Dramaturgo latino
11.
Revisen los retos que aparecen en la secuencia 1, sesión 5 y respondan:
¿Qué relación tienen estos casos con los desafíos que revisaron en ese momento?
¿Por qué se dijo en esa sesión que son desafíos
compartidos
? Utilicen lo que han
aprendido en esta secuencia para dar nuevas explicaciones y argumentar por qué se
trata de desafíos
de toda la humanidad
.
Vivir en un mismo planeta nos obliga a entender que estamos estrechamente entrelazados.
Además de los retos y problemas que cada sociedad tiene como resultado de su contexto
y de su propia organización, existen
desafíos de la humanidad
, como los que estudiaste
en la secuencia 1. Son de todos, porque afectan de algún modo la vida que compartimos
y aquello que consideramos deseable y valioso de conservar.
Por ejemplo, la pobreza no es sólo un problema de los pobres. Es un asunto que debe
importarnos a todos porque daña la existencia de millones de personas y provoca que en
el mundo existan desequilibrios, por lo que unos cuantos gozan de grandes privilegios,
mientras que miles de millones viven con grandes necesidades. Lo mismo sucede con el
deterioro del medio ambiente, la discriminación por género o la exclusión y la violencia
hacia quienes pertenecen a una cultura diferente. Construir sociedades más humanas
implica reconocer también que estos retos son de todos, y enfrentarlos es una tarea
compartida.
Puede decirse que, además de tener una identidad nacional o pertenecer a un grupo
étnico en particular, también somos
ciudadanos del mundo
, con responsabilidades con
el planeta y todos sus habitantes. Entre éstas se encuentran: la búsqueda de la justicia,
la lucha permanente por la paz, la solidaridad y la igualdad de derechos.
Al respecto, la filósofa Adela Cortina dice que “…el proyecto de forjar una
ciudadanía
cosmopolita
puede convertir al conjunto de los seres humanos en
una
comunidad
. Pero no tanto en el sentido de que vayan a establecer entre
sí relaciones interpersonales… sino porque lo que construye comunidad es
sobre todo tener una causa común”*. En este caso: causa de la humanidad.
* Adela, Cortina.
Ciudadanos del mundo
. Madrid: Alianza Editorial, 1998. pp. 252-253.
A la defensa de la humanidad
12.
Lee en silencio la siguiente frase.
Cosmopolita:
Que no
pertenece a una sola
nación, sino que se
integra de muchas de
ellas.
¿Qué significa para ti esta frase? Explícala con tus propias palabras y anótalo en tu
cuaderno.
¿En qué situaciones de tu vida podrías aplicarlo? Imagina una.