Practica esta lección: Ir al examen
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
95
II
La recreación
Los seres humanos necesitamos tiempo para
el ocio, para hacer cosas que nos gustan o
que nos distraen de lo que hacemos
comúnmente, que no son una obligación y
que nos causan alegría. Todos tenemos
derecho a la recreación. En este ámbito nos
dedicamos a hacer actividades lúdicas que
nos divierten y que pueden
enriquecernos como
seres individuales y
sociales.
Está comprobado
que la actividad
lúdica
es benéfica para el
cuerpo, ya que genera un estado de
bienestar, pues nos hace sentir felices y
relajados.
Algunos ejemplos de actividades
recreativas son: ir al cine, leer un libro,
escuchar música, jugar en el parque, ir a una
fiesta, a un festival, caminar, hablar con un
amigo, dibujar o pintar, observar aves o
plantas… ¡En fin! Tenemos muchas
posibilidades de recreación. Tú, ¿en qué
ocupas tu tiempo libre?
Lúdico:
Perteneciente
o relativo al juego.
La expresión
Todas las personas tenemos derecho a
manifestar y difundir nuestras ideas, ya sea
de manera oral o escrita, o por medio de
creaciones artísticas como la pintura, la
escultura, la música, la danza, el teatro.
Expresar lo que pensamos nos permite
comunicarnos con nuestras familias,
amigos, vecinos, maestros, con el mundo y
con nosotros mismos. La expresión es
importante porque, a partir de ella, vamos
construyendo la realidad: rechazamos o
aceptamos situaciones a partir de nuestros
principios y valores. Nos hacemos escuchar
cuando proponemos cosas, y también
cuando no estamos de acuerdo con algo.
La expresión de las ideas, dentro de un
marco de respeto y tolerancia, contribuye a
la construcción de sociedades más justas y
democráticas.
En todos estos ámbitos estamos transitando en nuestra vida diaria, y en ellos se nos
presentan situaciones que nos obligan a tomar decisiones.
Tomar las mejores decisiones para alcanzar nuestras metas sin desviarnos no es sencillo y
requiere de mucho trabajo. ¿Qué factores intervienen a la hora de tomar una decisión?