FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
97
II
Mis necesidades para alcanzar una vida plena
7.
Lean el siguiente texto.
SESIÓN 36
Cuando nos imaginamos el futuro,
lo hacemos en función de lo que queremos para nosotros,
pero también, en cierta medida, de lo que queremos para nuestros seres queridos y para
nuestra comunidad. Así, es común que nuestras expectativas se combinen con las de nuestras
familias y amigos respecto a nuestro futuro desempeño en la vida.
Existe también la expectativa social de los ciudadanos y las ciudadanas que ahora se están
formando en las escuelas. Como sociedad, debemos aspirar a que la ciudadanía que la conforma
esté compuesta por un conjunto de personas productivas, felices y con espacio para realizar
sus aspiraciones y aportar a la construcción del bienestar social. Ahora más que nunca
necesitamos pensar en un futuro en el cual todas las personas gocen de sus derechos y tengan
una vida digna. Alcanzar esta meta no es fácil; la buena noticia es que cada uno de nosotros y
nosotras podemos contribuir a que esto sea una realidad, con lo que hagamos a partir de
ahora, en nuestro presente.
En cada uno de los ámbitos en que nos desarrollamos se espera algo de nosotros. En la escuela,
que aprendamos con entusiasmo todos los conocimientos y desarrollemos las habilidades para
afrontar nuestra vida como adultos dentro de la sociedad. En el trabajo, que nos desempeñemos
con eficacia y compromiso en la tarea que se nos encomienda. Como seres humanos, que
podamos disfrutar de un tiempo de ocio y recreación, que nos podamos expresar libremente,
que seamos capaces de la solidaridad y la empatía, que nos cuidemos mutuamente y que
hagamos lo mismo con nuestro entorno.
Las expectativas que otras personas tienen de
nosotros –es decir, lo que esperan que hagamos
o que seamos– no siempre coincide con lo que
nosotros mismos queremos y esperamos hacer
y ser, o no son cuestiones benéficas para
nosotros, y debemos aprender a elegir lo que
queremos hacer y decir –a tomar decisiones- a
partir de lo que creemos que es lo correcto.
Esto siempre tendrá que ver con cualquier
decisión que no afecte nuestra integridad y
nuestra salud, ni la de los demás.
Lo que logremos en nuestro presente, de cara
al futuro, no sólo es producto de las expectativas
de otras personas: también es producto de las
condiciones y los ambientes donde vivimos y
nos desarrollamos. Hay algunos que favorecen
una vida sana, y hay otros que no. En esta
sesión aprenderemos algo al respecto.
La sociedad necesita de individuos comprometidos con el
mejoramiento de su entorno, que contribuyan al bienestar social.