FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
129
II
3.
Lean en voz alta el siguiente texto:
•
Subrayen las ideas o párrafos que más llame su atención.
La salud sexual significa
tomar las decisiones
adecuadas y realizar
las acciones necesarias
para poder ejercer
nuestra sexualidad de
manera responsable, con
prácticas saludables.
Nadie más que tú eres
responsable del cuidado
de tu cuerpo.
Ideas para reflexionar
Las relaciones sexuales se inician con el deseo. Esta sensación se desencadena
por lo que captamos con nuestros sentidos. Lo que vemos, escuchamos y
oímos pueden “despertar” nuestras ganas de estar con alguien, de compartir
nuestro tiempo, de compartir nuestras cosas. Si este deseo es muy intenso, se
produce la excitación, en donde la erección y la lubricación de los órganos
sexuales son el principal evento.
Más allá del aspecto biológico, es de fundamental importancia tomar la
decisión de tener relaciones sexuales, y ésta puede obedecer a múltiples
razones. Puede ser por el placer mismo, por curiosidad, por convencimiento
de la pareja, por el deseo de tener un hijo o hija, por reafirmarse como mujer
o como hombre, por desear afecto o aceptación, por sentirse solo o sola, por
presión de los amigos, por temor de perder a la pareja, o bien, en un acto
violento (este último, lógicamente, involuntario).
Es frecuente que las chavas y los chavos durante la adolescencia establezcan
sus primeras relaciones de afecto. Algunas personas piensan que las parejas
de adolescentes siempre terminan teniendo relaciones sexuales simple y
sencillamente por “cachondos”; la verdad es que esto no podemos decir que
sea cierto. Pero sí podemos decir que algo muy natural es que todos los seres
humanos experimentamos sentimientos vinculados con nuestra vida sexual.
Pero no siempre tenemos relaciones sexuales cuando estos aparecen. Decidir
cuándo comenzar a “hacer el amor” es una decisión muy importante.
Las relaciones sexuales a veces se comportan como las medicinas, pueden
tener efectos secundarios, si no las tomamos como se debe. Entre los efectos
secundarios están: 1) el riesgo de contraer alguna infección de transmisión
sexual, incluidos el
VIH/SIDA
y el virus del papiloma humano, cuando se tienen
relaciones sexuales sin condón; 2) la posibilidad de embarazarse en un
momento en que no lo tienes planeado.