Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 1
24
A
continuación, encontrarás un conjunto de retos derivados de la actividad humana
que has estudiado en otras asignaturas y que continuarás analizando en este curso
por su trascendencia para la vida ciudadana.
2.
Elijan uno de los nueve desafíos planteados en el siguiente texto, léanlo y expónganlo frente
al grupo.
Tendencias en el siglo
XXI
1. El auge de la tercera revolución industrial.
Así se le denomina a las
transformaciones aceleradas que están ocurriendo en las sociedades,
producto del desarrollo científico y técnico: las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (mejor conocidas como las
TIC
) y el avance en estudios de
la biología y la genética, así como sus aplicaciones. Todas ellas pueden
contribuir al bienestar y desarrollo de los países, en tanto aportan herramientas
para la educación, la transmisión y difusión del conocimiento y el intercambio
cultural. Sin embargo, el acceso desigual a ellas es lo que prevalece.
2. Aumento de la pobreza y la exclusión.
La mitad de la población mundial
sobrevive con menos de dos dólares al día. El 70% de los pobres son mujeres;
y dos terceras partes de estos pobres no han cumplido los 15 años. Es muy
probable que la concentración de los recursos en manos de unos cuantos
persista, o incluso se agrave.
3. Nuevas amenazas para la paz, la seguridad y los
derechos humanos.
Existen nuevas formas de violencia y
conflictos armados, así como un resurgimiento del racismo, la
xenofobia
, la intolerancia religiosa, aumento del terrorismo y
del crimen organizado.
4. Cambios demográficos.
Continúa el crecimiento de la población y su
concentración en grandes urbes, con una serie de problemas relacionados
con el deterioro ambiental, el derecho a la vivienda, la marginación social y la
reducción del espacio público. Aunado a todo lo anterior, se encuentra el
envejecimiento de la población.
5. El deterioro y contaminación ambiental.
Provocado por el calentamiento
global, las prácticas de consumo y modos de producción no sostenibles que
derivan en la reducción de la capa de ozono, la deforestación, la contaminación
de los océanos, la extinción de especies animales y vegetales, entre otros.
6. La construcción de una sociedad abierta, plural
, menos autoritaria y
más participativa, continúa siendo un reto porque no se ha logrado. Es un
asunto que no sólo afecta a México y a países de América Latina y el Caribe,
Xenofobia:
Trato hostil o
acciones abusivas hacia
los extranjeros.