SECUENCIA 1
26
•
Contesten las siguientes preguntas:
> De todas las tendencias señaladas, ¿cuáles existen en su localidad? Den ejemplos.
> También señalen aquellos que no existen. Argumenten sus respuestas.
> Piensen por unos minutos, cómo les gustaría que fuera dentro de diez años la
localidad donde viven. ¿Cómo se la imaginan? ¿Qué no les agrada de lo que existe
actualmente en ella y les gustaría que desapareciera? ¿Por qué?
No olviden registrar en su cuaderno los principales comentarios que surgieron en su
equipo, así como su opinión personal, ya que ambas cosas serán indispensables para el
trabajo que realizarán en las clases siguientes.
•
Compartan las reflexiones del equipo.
En un mundo interdependiente, aunque compartimos los desafíos, éstos se manifiestan
de distinta manera. No es lo mismo si se trata de un país pobre que de un país rico, o de
uno en el que su gente se va a otros países en busca de mejores condiciones de vida, que
otro al que llegan los migrantes. ¿En qué creen que México se parece a Guatemala y a
Estados Unidos de América? ¿En qué creen que son diferentes?
Los seres humanos
compartimos
manifestaciones
culturales, bienes y
servicios, organizaciones
sociales y políticas,
pero sobre todo, el
gran reto de convivir:
respetar normas y no
permitir situaciones
que atenten contra la
dignidad humana.
Existen otras formas de llamar a los países en desarrollo. Tómalo en cuenta para
cuando te encuentres con estas definiciones. Por ejemplo, se les nombra países
subdesarrollados –aunque ya casi no se usa-, países de periferia, del Cono Sur, en vías
de desarrollo, y el más usado, economías emergentes.