Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 1
34
¿Quién tiene más necesidades básicas satisfechas? ¿Por qué?
¿Quién consideran que debe hacer un mayor esfuerzo para salir adelante? Den sus
razones.
Ahora piensen en su propia situación, coloquen su nombre en la columna que aparece
en blanco y señalen las necesidades que ustedes tienen satisfechas y las que no.
Tomen como referencia el listado que elaboraron al inicio de la sesión.
Comparen su situación con las historias aquí planteadas. ¿A cuál de ellas se parece
más su vida? ¿Por qué?
¿Qué están dispuestos a hacer para salir adelante?
Las necesidades no son estáticas, algunas pueden desaparecer porque ya están
satisfechas y, entonces, volverse prioritarias otras, según nuestras circunstancias.
La desigualdad social está relacionada con una distribución injusta de los servicios que
las personas requieren para vivir dignamente, así como de la riqueza que se produce en
un país. Por ejemplo: energía eléctrica, agua potable, recolección de basura, espacios de
recreación, bienes culturales, servicios de salud y educación.
La erradicación de la pobreza, continúa siendo un reto para la defensa y protección
de los derechos humanos en el siglo
XXI
y una responsabilidad de gobiernos, sociedad
(organizaciones de la sociedad civil, empresas nacionales e internacionales, y comunidades)
e individuos. De acuerdo con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales “no puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de
la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de
sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y
políticos”*.
*Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión
por la Asamblea General en su resolución 2200 A (
XXI
), de 16 de diciembre de 1966.
Entrada en vigor
: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27.
(recuperado el 29 de agosto de 2007).
Personajes
Necesidades básicas
satisfechas
Ejemplos
Francisco
Lo quieren en su familia. Su mamá se preocupa por él…
Ricardo
Lo quieren en su familia…
Tiene tiempo para descansar
Personajes
Necesidades básicas
NO satisfechas
Ejemplos
Francisco
Ricardo
Con base en las necesidades básicas señaladas arriba, identifiquen las que cada
personaje tiene satisfechas y las que no. Sigan el ejemplo del siguiente cuadro: