7
BLOQUE 4
Participación y ciudadanía democrática
COMPETENCIAS
SECUENCIA
TEMAS
RECURSOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
Comprensión y aprecio
por la democracia.
Participación social
y política.
10. Construimos
la democracia
• Ciudadanía y derechos políticos
- Ciudadanía, derechos políticos y dignidad de las personas
- Capacidad de los miembros de una sociedad para elegir a sus gobernantes
• Momentos del desarrollo de la democracia en México
- Las disputas del siglo XIX: centralismo y federalismo
- La conformación de un Estado laico
- El sufragio efectivo y la no reelección
- El reconocimiento del voto a las mujeres
• Retos de la democracia en México
- Apego a la Constitución Política para la regulación del Estado y del gobierno
- Constitución: pacto político
- Participación ciudadana
- Legitimidad de los procesos electorales
• Programa Edusat
Ciudadanos del país,
ciudadanos del mundo.
Progr
ama Edusat
Democracia
en México: retos,
necesidades y sueños.
Progr
ama Edusat
Estado e
iglesia: cada uno su lado.
• Interactivo.
Reconocer los momentos históricos que han contri-
buido a la construcción de la democracia en el país.
11. Organización
del Estado
mexicano
• Componentes del Estado mexicano
- Componentes del Estado mexicano: población, territorio y gobierno.
- El gobierno mexicano como una república democrática, representativa, susten-
tada en la división de poderes y en el federalismo.
- El principio de soberanía popular.
• Fundamentos del Estado de derecho
- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su papel regulador del
funcionamiento del Estado.
- El respeto a las libertades y a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
- Papel de las leyes y las instituciones en el funcionamiento y la cohesión de la
sociedad.
- Cultura de la legalidad y vías legales para la participación democrática.
• Mecanismos de representación de los ciudadanos
- Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático.
- Los partidos políticos y las elecciones democráticas.
- Las obligaciones gubernamentales para con los ciudadanos y para el desarrollo
social en los niveles federal, estatal y municipal.
- El Estado democrático como ideal ético de la sociedad mexicana.
• Programa Edusat
La organización del Estado
Mexicano.
Progr
ama Edusat
Leyes e
instituciones para la
sociedad.
Progr
ama Edusat
El voto y la representación
ciudadana.
Progr
ama Edusat
Representación ciudadana
en el gobierno democrático.
Interactivo.
Identificar las características básicas de un Estado de
derecho democrático: imperio de la ley, división de
poderes, reconocimiento y protección de los derechos
humanos.
• Describir aspectos del entorno próximo en los que
se expresa la estructur
a del gobierno republicano y
democrático de México
.
12. Relación de
la ciudadanía
con la
autoridad: la
participación
democrática
• Principios que dan sustento a la participación social.
- El diálogo, la organización y el establecimiento de acuerdos; apego a la legalidad;
respeto a los derechos humanos; responsabilidad y compromiso en la partici-
pación.
• Organización social y control ciudadano.
- Formas de organización social y de control ciudadano de las decisiones públicas.
- La legitimidad de la autoridad democrática a través de la rendición de cuentas y
la transparencia en el desempeño del gobierno y de las instituciones del Estado.
- Comportamiento ético del gobierno y de los partidos políticos.
• Organización colectiva.
- Diversas formas de organización colectiva.
- Organizaciones del Estado y de la sociedad.
- Respuestas de la sociedad organizada ante limitaciones de las instancias guberna-
mentales.
• Dirigirse a la autoridad.
- Mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad.
- Colaboración con la autoridad en asuntos que fortalezcan el Estado de derecho y
la convivencia democrática.
• Programa Edusat
La participación y el poder
de la ciudadanía.
Progr
ama Edusat
Ciudadanía
democrática organizada.
• Progr
ama Edusat
Un caso de
la vida real.
• Progr
ama Edusat
Principios éticos de los
servidores públicos.
Interactivo.
Argumentar sobre sus derechos y responsabilidades al
participar en acciones colectivas.
• Emplear los mecanismos y procedimientos existentes
par
a dirigirse a la autoridad en situaciones que
afectan el interés personal y colectivo.
• Distinguir las situaciones en que es necesaria la
intervención del gobierno, de aquellas que pueden
resolver
se con la participación de la comunidad.
• Rec
onocer que es obligación de la autoridad rendir
cuentas a la sociedad y actuar con transparencia en el
ejercicio de sus funciones.
• Recurrir a las organizaciones de la sociedad civil en
busca de apoyo par
a dar solución a problemáticas de
la vida cotidiana.
• Formular acuerdos que posibiliten una convivencia
democrática y favorezcan el desarrollo personal.
Aplica lo que aprendiste.
• Aplicación de lo aprendido.
• Autoevaluación.
• Programa Edusat
Hagamos
un recuento 4.