II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
19
Una miradita a mi libro
La organización de los contenidos y la estructura de tu libro son similares a los que has
tenido en años anteriores, sin embargo, el contenido varía. Te invitamos a que lo revises
e identifiques los grandes temas de cada bloque.
5.
Revisa los títulos de las secuencias:
•
Consulta el bloque que más llame tu atención y lee
su introducción.
•
Anota en tu cuaderno por qué te llamó la atención y
qué te gustaría encontrar en él. Escribe tus opiniones,
pues serán consideradas en la secuencia final.
•
Compartan sus impresiones con un compañero(a)
que haya elegido el mismo bloque.
•
Juntos escojan una actividad y vean si encuentran
algún parecido con lo que estudiaron el curso
pasado.
•
¿Notan alguna diferencia respecto al libro anterior?
•
¿Cómo se imaginan que será este curso? Anoten sus
comentarios en el cuaderno.
•
Si tienen dudas sobre algún contenido, coméntenlas
en el grupo y con su profesor.
•
Organicen cinco equipos para presentar ante el
grupo una descripción general de lo que estudiarán
en cada uno de los bloques.
Una tarea…
¡Recuérdala!
Entrevisten a dos personas mayores de 60 años, pueden ser sus abuelos y
abuelas, u otros familiares o vecinos. Pregúntenles:
1.
¿Cuáles eran los principales problemas sociales que existían en su
localidad y en el país cuando ellos eran jóvenes?, ¿de cuáles se hablaba
más?
•
¿Cuáles eran las principales enfermedades o problemas de salud que
tenían?
•
¿Con qué servicios de salud contaban?
•
¿Hasta qué grado escolar estudiaron?, ¿por qué?
•
¿Tenían problemas para encontrar empleo?, ¿qué hacían?
2.
¿Cuáles consideran que son los problemas sociales actuales?, ¿por qué?
•
¿Creen que ha habido cambios?, ¿cuáles?
Los libros que recibes al comienzo de cada ciclo escolar son un
recurso básico para garantizar tu derecho a la educación.