SECUENCIA 15
148
persona que solicite datos a cualquier dependencia gubernamental. Y aunque también se deben
proteger los datos personales y la información privada, todavía hace falta que se legisle al respecto.
Además de ello, los medios de comunicación tienen también la obligación de difundir información
confiable y oportuna, por lo cual su labor es indispensable para que la ciudadanía se mantenga
informada de sucesos que son del interés de todos. No obstante, en ocasiones se dan a conocer datos
falsos o que vulneran a las personas en su dignidad. Para ello existe el
derecho de réplica o rectificación
,
por el cual todo ciudadano tiene la facultad de solicitar a un medio la corrección de una nota o
información difundida que haya publicado.
Por otra parte, hay ciertos recursos que sirven en caso de divulgación falsa o que vaya en contra de
la dignidad y el buen nombre, como son, por ejemplo, las demandas por calumnia e infamia, que se
gestionan ante una autoridad judicial.
Ejercer el derecho a la información implica participar en los asuntos de interés público y aprovechar
los mecanismos que nos brinda la ley para exigir a las autoridades que nos rindan cuentas.
*Simone Haf.
Acceso a la información pública y periodismo en México
. Octubre de 2006.
Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.
(recuperado el 18 de abril de 2008).
Participar ante los medios no solamente requiere que ejerzamos con responsabilidad
nuestra libertad de expresión.
También es indispensable aprender a distinguir qué información recibimos a través de los
medios y cómo nos la presentan, además de exigirles veracidad y calidad.
Teresa Bautista Merino (izquierda) y Felícitas
Martínez Sánchez (derecha), indígenas triquis
reporteras de la radio comunitaria “La voz que
rompe el silencio” que fueron asesinadas en abril
de 2008 en la comunidad de San Juan Copala de
Oaxaca, a quienes se les dio el Premio Nacional de
Periodismo en México post-mortem por su trabajo a
favor de los derechos humanos.
Proyecto
•
Elaboren un segundo boceto de su historieta conjuntando las ideas de todos los integrantes del
equipo a partir del primer boceto: comenten cómo mejorarlo, qué no se entiende, cómo reforzar
el mensaje alrededor del aspecto que eligieron y todo lo que consideren necesario para un
siguiente boceto que deberán tener listo para la clase siguiente.
•
Piensen en los personajes, la situación, los escenarios que están presentes en su historieta y
vayan aclarando el mensaje que quieren transmitir, tomando en cuenta lo que han estudiado
sobre la democracia y los principios que la hacen posible. Recuerden que a través de este
mensaje ustedes expresan su pensamiento y divulgan información.