Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 15
152
> Contrastar opiniones diversas.
> Conversar con otras personas, de diferentes edades, y con acceso a diversos
medios de comunicación acerca de los hechos y datos.
> Aprender a ‘leer’ la información que nos llega: analizar de dónde proviene,
qué intereses pueden tener quienes la dan a conocer, en qué momento se
difunde, con qué frecuencia.
La denominada “prensa amarillista” o “sensacionalista”
busca obtener
ganancias de publicar fotografías y otras informaciones que crean un impacto
en el público, aunque deformen la realidad y exploten la vida privada de las
personas.
Otros medios, como la televisión, han empleado estas estrategias para captar
audiencia. Por ejemplo, los llamados ‘talk-shows’.
Como con todo derecho, hay que ser responsables en el manejo del derecho a la
información.
“La sociedad está cada día más ávida de un periodismo que sirva y funcione como
contrapeso al poder. Los medios de comunicación deben ser eso, un medio entre
las
cúpulas
y la sociedad en general. Es ahí donde nuestra labor se hace vital y
exige la máxima preparación. Entender más para informar mejor debe ser la
constante de los periodistas.”
Antonio González Díaz, periodista mexicano.
Página: http://olganza.com/2006/06/06/antonio-gonzalez-diaz/ (recuperado el 1 de mayo de 2008).
Cúpulas:
Máximas
autoridades y altos
representantes de
sectores poderosos,
como dueños de grandes
empresas y personas de
gran influencia social,
religiosa y política.