SECUENCIA 14
126
•
Retomen estos elementos cuando elaboraren su guión, de modo que imaginen un
programa educativo que resulte atractivo para los destinatarios, es decir, jóvenes de
tercero de telesecundaria como ustedes. Para ello, concluyan la sesión respondiendo
a las siguientes preguntas:
> ¿Qué podrían retomar de los programas educativos que han visto en clase para
nuestra propuesta?
> ¿Qué aspectos de esos programas no les gustan tanto y podrían mejorar en su
propuesta?
En las siguientes sesiones recordarán criterios que han aprendido en la asignatura de
Español para la selección de la información más adecuada para su proyecto, y verán
cómo pueden aplicarse también para las búsquedas en red.
Pero antes escriban las primeras ideas para el guión.
La televisión educativa ha
sido un importante apoyo
en las escuelas mexicanas
y de otros países. Permite
que comunidades a
veces muy distantes
cuenten con información
confiable, y contribuye
a brindar educación de
calidad a todos los niños
y jóvenes.
Proyecto
Avancen en la elaboración de su guión. Para ello:
•
Definan el propósito que quieren lograr con su programa. Tomen en cuenta las dos preguntas
que elaboraron al inicio de la secuencia y que tratarán de responder.
•
Imaginen las secciones o apartados que tendrá el programa: si habrá cápsulas, entrevistas,
sondeos con el público, participación de expertos. Recuerden que deben calcular un tiempo de
entre 7 y 10 minutos para su programa. Pueden recuperar elementos de los programas que
han visto en clase y que les hayan parecido atractivos.
En la secuencia 14 “Papelito habla”, del curso de
Español II
, conocieron una propuesta de guión
y aprendieron a elaborar uno, con y sin el apoyo de imágenes.
Retomen esas ideas y la estructura que ahí se muestran como base para elaborar su proyecto.
También pueden hacer ajustes para presentar la información de manera clara y sencilla.
Los elementos que debe tener su guión son:
Título del programa:
Propósito:
Duración: