II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
111
•
¿Por qué para algunas personas poseer cosas (en este caso, zapatos) se convierte en
una obsesión?
•
¿Qué actitudes y condiciones favorecen el consumismo?
•
Identifiquen tres consecuencias que tiene para su vida personal y para su entorno el
consumo irresponsable e irracional.
¿Sabías que existen los
derechos del consumidor
?
La Procuraduría Federal del Consumidor es la institución encargada de
protegerlos y velar por su cumplimiento, con la ayuda y denuncia de las y
los ciudadanos. Conócelos:
Una tarea…
¡Recuérdala!
En tu casa, busca un momento para escribir tu reflexión acerca de la siguiente
pregunta: ¿qué opinas de la influencia de los medios de comunicación?
Proyecto
•
Tomen en cuenta lo que han trabajado en esta sesión para continuar el análisis en su proyecto:
>
¿En el programa o medio que eligieron se utilizan
estrategias que promuevan el consumismo
?
Descríbanlas.
SIETE
derechos básicos del consumidor
Derecho a la educación
Podemos recibir educación en
materia de consumo, conocer
nuestros derechos y saber de qué
forma nos protege la ley, así
como organizarnos con familia-
res o vecinos para aprender a
consumir mejor y de manera más
inteligente.
Derecho a la seguridad
y calidad
Los bienes y servicios que se ofre-
cen en el mercado deben cumplir
con normas y disposiciones en
materia de seguridad y calidad.
Además, los instructivos deben
incluir las advertencias necesarias
y explicar claramente el uso reco-
mendado de los productos.
Derecho a elegir
Al decidirnos por un pro-
ducto o servicios, nadie
puede presionarnos, condi-
cionarnos la venta a cambio
de comprar algo que no
queremos, o exigir pagos o
anticipos sin que se haya
firmado un contrato.
Derecho a no ser
discriminados
Al comprar un producto o
contratar un servicio, no pue-
den negarlo, discriminarnos o
tratarnos mal por nuestro
sexo, raza, religión, condición
económica, nacionalidad,
orientación sexual, por tener
alguna discapacidad o cual-
quier motivo similar.
Derecho
a la protección
Podemos ser defendidos por
las autoridades y exigir la
aplicación de las leyes; tam-
bién organizarnos con otros
consumidores para defender
intereses comunes. Cuando
algún proveedor no respete
nuestros derechos, podemos
acudir a Profeco a presentar
nuestra queja o llamar al Te-
léfono del Consumidor para
denunciar algún abuso que
esté afectando a varios con-
sumidores.
Derecho
a la información
La publicidad, las etiquetas, los
precios, los instructivos, las
garantías y, en general, toda la
información de los bienes y
servicios que nos ofrezcan,
debe ser oportuna, completa,
clara y veraz, de manera que
podamos elegir sabiendo
qué compramos.
Derecho a la compensación
Si los proveedores no cumplen lo que
prometen, tenemos derecho a que nos
compensen, ya sea devolviendo el di-
nero, reduciendo el precio del produc-
to o reparándolo sin costo.