61
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
El poder de la ciudadanía: ¿para qué?
Todas las personas tienen derecho a que les sean reconocidos sus derechos civiles y
políticos, así como a poder ejercerlos plenamente. Las autoridades deben cumplir con este
mandato constitucional. Sin embargo, en la vida cotidiana de las comunidades, en todos
los rincones del país, muchas autoridades incumplen sus funciones. Frente a situaciones
de injusticia y abuso de las autoridades, la ciudadanía tiene alternativas para organizarse
y hacer valer sus derechos, demandando la acción honesta y oportuna de sus gobernantes.
Para ello necesitamos reconocer nuestras actitudes como ciudadanos y cómo nos
relacionamos con los asuntos públicos. En la siguiente actividad reflexionarás acerca de
esto.
2.
Observen los siguientes casos:
¡Ah, pues el camión de la basura
que tiene más de cuatro semanas sin
pasar… ya estamos con unos olores…!
Hace tres meses pasó lo mismo y a
finales del año pasado, también…
¡Todos los vecinos están hasta el gorro
con la situación!
Vaya al municipio,
que sepan y ¡que vean cómo
les solucionan! Dígale a sus
vecinos, organícense porque
eso no se puede
quedar así…
¿Y para qué?
¿Cuándo han hecho algo
los del municipio? Mejor ni pierdo
mi tiempo. Ay, pero qué dolores
de cabeza con estos gobernantes.
¡Claro! Por ésos es que estamos
como estamos.
Caso 1
¿Qué pasó, Chema?,
¿por qué tan enojado?