Practica esta lección: Ir al examen
SECUENCIA 12
76
Organizaciones del Estado y de la sociedad
México es un país donde han surgido numerosos movimientos y organizaciones sociales
que han dado lugar a cambios muy importantes en el rumbo político y social de la
nación. Como viste en la sesión 18 de este curso, en tu localidad existen organizaciones
que trabajan en beneficio de grupos y comunidades o bien atienden y ayudan a las
personas en necesidades particulares. Es el caso de organizaciones obreras e indígenas,
movimientos juveniles, grupos de personas con discapacidad, fundaciones para la ayuda
de personas con
VIH
/
SIDA
, etcétera.
8.
Lean la nota periodística y respondan las preguntas.
SESIÓN 110
En 6 años, el proyecto de reforestación de Jesús León
Santos revirtió la erosión en la cima del Cerro del
Águila, en la Mixteca oaxaqueña, la zona más seca de
la entidad. Hoy, este trabajo lo hizo ganador del Pre-
mio Medioambiental Goldman, el distintivo más im-
portante en la materia, considerado como el Premio
Nobel del Activismo Ambiental. Santos, también inte-
grante del Centro de Desarrollo Integral Campesino
de la Mixteca “Hita Nuni” A. C. (
CEDICAM
) asesora de
manera directa el mismo proyecto que desarrollan
otras 12 comunidades de la región y, de forma indirec-
ta, a otras 15. Además vigila los trabajos que comune-
ros de 40 localidades de la Mixteca realizan con zanjas
para retener el agua de lluvia. Pero el máximo ejemplo
de su trabajo es la comunidad de San Isidro Jaltepe-
tongo, en el municipio de San Francisco Jaltepetongo,
en donde León Santos, junto con las autoridades y po-
bladores, han logrado sembrar más de 200 mil árboles
en el Cerro del Águila. […] Cada julio y agosto, los
más de 120 habitantes: niños, jóvenes, adultos y ancia-
nos, acuden al Cerro del Águila para sembrar nuevos
ejemplares. “Es un día de fiesta para ellos, suben las
familias a sembrar, toman refresco y pulque, cuentan
historias”, narró el galardonado quien recibirá el pre-
mio el próximo 14 de abril en San Francisco, Estados
Unidos. La zona de reforestación se ubica a mil 600
metros del centro de la población, los cuales se reco-
rren a pie, subiendo la pendiente del cerro de tierra
seca y suelta bajo los rayos del sol. Jesús León aseguró
que los árboles son llevados a la cima, cargados por los
habitantes de Jaltepetongo, un adulto o anciano sube 6
ejemplares por viaje. En un día, los campesinos siem-
bran de 6 mil a 8 mil árboles. Actualmente, el proyecto
está a cargo de los comuneros. […]
Virgilio Sánchez. “Gana oaxaqueño ‘Nobel’ ambiental”, en Periódico
Reforma, sección Estados. Domingo 13 de abril de 2008.
(recuperado el 13 de abril de 2008).
Gana oaxaqueño ‘Nobel’ ambiental
Revirtió la erosión en zona de la Mixteca con la siembra de 200 mil árboles
León Santos, junto con las autoridades y pobladores, han logrado
sembrar más de 200 mil árboles en el Cerro del Águila
De acuerdo con la lectura, contesten:
>
¿Cuántas comunidades desarrollan este proyecto?
>
¿A qué organización pertenece el ganador del premio?
>
¿Cómo participa la comunidad en el proyecto?
Foto: Virgilio Sánchez