Practica esta lección: Ir al examen
184
SECUENCIA DE ANáLISIS
Libro para el maestro
168
SECUENCIA DE ANáLISIS Y REFLEXIóN
Respondan las siguientes preguntas:
¿De qué trata la nota periodística?
El vocalista de la agrupación señala en la nota algunos de los temas que cantarán en
el nuevo álbum, ¿cuáles son esos temas y qué saben de ellos?
3.
Lean el siguiente fragmento de un corrido del periodo revolucionario y compárenlo
con los temas que Maldita Vecindad cantará en su nuevo álbum, ¿qué cambios y qué
permanencias encuentran?
Sabías que…
Maldita Vecindad y los hijos del quinto patio, es una agrupación musical que surgió en 1985 y en sus canciones
mezclan el rock, el ska, elementos del mambo y la música tradicional mexicana. Sus composiciones hablan
sobre la vida en los barrios y sobre personajes urbanos. Algunas de sus canciones más reconocidas son:
“Mojado”, “Pachuco”, “El cocodrilo”, “Ojos negros”, “El Barzón”, “Apañón”, “Salta pa’tras”, “Morenaza”,
“Kumbala”, “El Tieso y La Negra Soledad”, “Solín” y “Don Palabras”.
La Muerte de Zapata
Vengan a oír estos versos
todos con mucha atención
de un gran suceso ocurrido
que comenta La Nación.
Primero vengo a contarles
la historia de un guerrillero,
desde que se pronunció
hasta su fin tan postrero.
En mil novecientos diez
en armas se levantó,
y al grito “Viva Madero!”
al gobierno combatió.
Luego Zapata y sus fuerzas
cuando Madero triunfó,
por causas no conocidas
de nuevo se sublevó.
Comenten cómo influye el contexto en las propuestas musicales que surgen en un
determinado momento histórico.
Tema de anÁlisis y reflexiÓn núm. 2
Del juego de pelota mesoamericano
a los mundiales de futbol
¿Te gusta el futbol? ¿Sabías que se calcula que aproximadamente 270 millones de
personas en el mundo son aficionadas a este popular deporte? El futbol tal y como lo
conoces ahora tiene grandes diferencias con el juego de pelota mesoamericano, ¿algu-
na vez has visto alguna cancha de este juego? ¿Conoces qué significado tuvo en el
Autor: Samuel M. Lozano. Fecha: 1919
2
¿De qué trata la nota periodística?
Del anuncio que hace el grupo Maldita Vecindad
de su nueva producción musical para el 2008
sobre “corridos”.
El vocalista de la agrupación señala en la
nota algunos de los temas que cantarán
en el nuevo álbum, ¿cuáles son esos
temas y qué saben de ellos?
HabrÁ canciones ya conocidas y otras nuevas
dedicadas, por ejemplo, a Digna Ochoa, la
migración y el muro de la vergüenza.
Lean el siguiente fragmento de un corrido
del periodo revolucionario y compárenlo
con los temas que Maldita Vecindad
cantará en su nuevo álbum, ¿qué cambios
y qué permanencias encuentran?
Dentro de los cambios podrían señalar que antes
los corridos se transmitían de mano en mano, en
hojas sueltas. Lo hacían con guitarras, contaban
lo que le sucedía a las personas del pueblo, a los
caudillos y gobernantes, así como los sucesos mÁs
importantes del periodo revolucionario.
Como parte de las permanencias se puede
comentar que se siguen cantando los corridos
dirigidos al pueblo y quienes los cantan van de
región en región; los temas siguen siendo
sociales, aunque varían en contenido; por
ejemplo, ahora se cantan corridos con temas
relacionados con el narcotrÁfico, la inseguridad, la
violencia en las calles, la migración, la relación
con Estados Unidos, los problemas sociales de
actualidad, entre otros temas.
Comenten cómo influye el
contexto en las propuestas
musicales que surgen en un
determinado momento histórico.
Algunas de las ideas que puede
considerar como vÁlidas son:
Que el contexto determina las
relaciones entre los miembros de una
sociedad y, por tanto, sus características.
Los hechos y procesos históricos de los
Ámbitos social, cultural, económico y
político estÁn estrechamente relaciona-
dos y se afectan mutuamente. La
música, como expresión de una cultura,
no escapa de estas influencias y, por
tanto, es una muestra de lo que sucede
en la sociedad. Asimismo, da pie a que
surjan una gran variedad de manifesta-
ciones, combinaciones y nuevas
propuestas.
Para desarrollar este tema, se sugiere trabajar con
un texto que describe algunas características del
juego de pelota mesoamericano y algunos datos
acerca del primer y último mundial de futbol. Con
este tema es posible retomar lo que ya saben los
alumnos para completar la información.