122
Libro para el maestro
106
SECUENCIA 13
Los tecnócratas llegaron ya… y con ellos
el neoliberalismo
9.
En esta sesión continuarán trabajando los efectos de la crisis de 1982 entre los cua-
les se encuentra la implantación del
neoliberalismo
. Analicen el texto.
Un país en bancarrota
Para resolver la crisis de 1982, un conjunto de funcionarios que desempeñaba puestos
clave en el gobierno, propuso cambiar el modelo de desarrollo económico mexicano.
Estos funcionarios, llamados
tecnócratas
, eran jóvenes que en su mayoría había
realizado estudios de posgrado en universidades extranjeras con prestigio internacional.
Otra de sus características era que tenían poca experiencia en política, pues no habían
ocupado cargos de elección popular ni habían participado en el desarrollo de su
partido político, el
PRI
. No obstante, habían logrado colocarse en puestos importantes
del gobierno y, en 1988, uno de ellos llegó a ser presidente de la República.
Los
tecnócratas
adoptaron el
neoliberalismo
, principio desde el que otras naciones
estaban construyendo un nuevo orden económico mundial: la
globalización,
y que se
distingue por tender a reducir la intervención del Estado en la economía de los países.
Como gobernantes, lo implantaron en México y renegociaron la deuda externa del país
con sus acreedores internacionales a partir de los postulados de esta teoría política.
SESIÓN 120
Para que México pudiera
cumplir con los pagos de la
deuda externa y acceder a
nuevos créditos, tenía que llevar
a cabo una serie de reformas
estructurales propuestas por el
FMI
:
Limitar la participación del Es-
tado en la economía.
Disminuir el gasto público en
educación y salud.
Eliminar el
proteccionismo
.
Aceptar el ingreso masivo de
inversión extranjera.
Integrar a México en la eco-
nomía global.
Privatizar las empresas pa-
raestatales.
Mientras tanto.
..
En la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (
URSS
) Mijail Gorbachov implementó una serie de reformas
económicas y políticas conocidas como la
Perestroika
y la
Glasnot
, respectivamente. Con ellas el mandatario
soviético buscó establecer la apertura económica
y la reforma política en su país.
El
FMI
fue el mediador entre acreedores y deudores, a estos últimos
les propuso un programa de ajuste financiero y económico.
BIBLIOTECA
Consulta en la
Biblioteca escolar
Ricardo Gamboa.
México: dos
proyectos de
modernidad
.
México:
SEP
/
Santillana, Libros
del Rincón, 2002.
El tiempo en el aula
En esta sesión se presentan dos situaciones de
aprendizaje. En la primera de ellas, los alumnos
podrán identificar las causas y consecuencias de la
implantación del neoliberalismo como modelo
económico en México. Con ello trabajarán uno de
los conceptos claves del bloque. En la segunda
situación de aprendizaje y con el apoyo de una
fuente secundaria, redactarán un párrafo en el que
integrarán lo aprendido y explicarán el significado
del concepto tecnócrata, otro de los conceptos
clave del bloque.
Le recordamos que el trabajo con la noción de
multicausalidad ha sido trabajada de manera
permanente a lo largo del curso con el fin de que
los alumnos comprendan los diferentes elementos
que intervienen en los hechos y procesos
históricos y de que sean capaces de elaborar
explicaciones históricas a partir del análisis y
reintegración de dichos elementos. No olvide
consultar el Mapa de ejes y nociones en los
anexos del libro si nota que algún alumno tiene
dificultades con la noción.