156
Libro para el maestro
140
SECUENCIA 14
•
Con la información del texto, el programa y la imaginación, escribe un relato de
media cuartilla que narre los obstáculos y peligros que enfrentan los migrantes antes
de llegar a los Estados Unidos de América, explica qué estrategias serían útiles para
lograr respetar sus derechos humanos.
•
Peguen sus relatos en las paredes del salón, aprovechen sus descansos para leerlos y
comentarlos.
13.
Antes de dar por concluida la sesión presenten sus exposiciones al resto del grupo.
•
En plenaria comenten su experiencia y sus resultados.
Lo que aprendimos
Las mil y una realidades sociales mexicanas
Ni muchos ni pocos, sólo los que somos
Aquí y ahora
14.
Respondan en su cuaderno:
> ¿Cuál es la superficie total de su comunidad?
> ¿Cuántos habitantes viven en su comunidad?
> ¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres?
> ¿Cuál es la densidad poblacional de su comunidad? (Recuerden que para obtener
esta respuesta necesitan dividir el total de la población entre la extensión del
territorio).
> Comparen sus respuestas con las de los otros equipos, ¿son iguales?
> Registren en el pizarrón las respuestas correctas.
15.
Retomen el cuadro de la sesión 129 y, con base en él, respondan en su cuaderno:
> ¿En qué región se ubica su comunidad?
> De las características regionales, ¿cuáles comparte su comunidad?
> ¿En qué grado de marginación se ubica su comunidad?
•
Para terminar, escribe una conclusión de una cuartilla donde expliques el estado en
que se encuentra tu comunidad, para ello considera lo que has trabajado a lo largo
de esta secuencia.
SESIÓN 132
2
Cuide que las exposiciones no se prolonguen por
más de 5 minutos, al concluir, socialicen la
experiencia y comenten sobre el estado actual de
su comunidad.
2
El tiempo en el aula
La sesión consta de dos situaciones de aprendizaje.
La primera consiste en utilizar la información que
se les pidió investigar sobre el número de
habitantes y la superficie de su comunidad con el
propósito de que conozcan cuántas personas la
habitan y valoren si está densamente poblada. En
la segunda utilizarán los insumos generados a lo
largo de la secuencia para elaborar una conclusión
donde describan el estado actual de su
comunidad.
2
Las respuestas dependerán de la localidad donde
vivan. Tenga los datos a la mano para que pueda
ayudarlos en caso de que sea necesario.
Destine un tiempo para la redacción del texto,
invítelos a que, al concluir la última sesión de
esta secuencia, comenten sus textos entre ellos.