175
Libro para el maestro
II
159
HISTORIA
El otro fenómeno cultural producido por la migración mexicana se originó a principios de la década de
1970. Algunas comunidades indígenas de Oaxaca y Puebla preservaron vínculos más allá de las fronteras, lo
que ha permitido que los migrantes conserven su identidad cultural. Los recién llegados a Estados Unidos de
América han sobrevivido gracias a las redes de parentesco y ayuda mutua, instaladas en ambos lados de la frontera.
Otro aspecto de esta organización son las agrupaciones civiles, con diversas funciones y metas.
Proteger y promover los derechos laborales, políticos y civiles.
Fortalecer la identidad cultural a través del desarrollo de programas comunitarios.
Establecer y mantener vínculos culturales con sus pueblos de origen.
Implementar proyectos de desarrollo. En el marco del
TLCAN
se han firmado varios convenios para exportar
artesanías y promover el ecoturismo.
Sabías que…
Las redes que permiten a los pobladores de Xoyatlan, Puebla, iniciar su carrera migratoria hacia Estados Unidos de América son
mantenidas con amigos y parientes originarios de comunidades del Valle de Atlixco y del municipio de Ocoyucan, que viven en Nueva York.
Estas redes se encargan, entre otras cosas, de pagar los gastos del viaje, hospedar y ayudar a encontrar trabajo.
Una de las consecuencias de la migración latinoamericana hacia Estados Unidos de América es el creci-
miento demográfico, algunos políticos y empresarios ven ventajas en ello, pero otros sectores consideran a la
presencia de los latinoamericanos una amenaza en diversos sentidos. Una expresión de ese rechazo es el
endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses.
Otros 24%
México 64%
Puerto Rico 9%
Cuba 3%
Origen de la población latina en
EUA
, 2005
Se estima que en 2005 la población latina alcanzó la
cifra de 42.7 millones, de la que 28.1 millones era de
origen mexicano. Los mexicanos representan 64 por
ciento del total de migrantes en Estados Unidos de
América.
Número de negocios propiedad de latinos, 1997-2002
0
Porcentaje
Georgia
Rhode
Island
Carolina
del Sur
Nevada
Connecticut
Kentucky Pensilvaia
Carolina
del Norte
56%
56%
48%
48%
40%
24%
10
20
30
40
50
60
Nueva
York
57%
43%
41%
nes/11898/MercadoHispanoSureste.pdf (recuperado el 2 de abril de 2008).
Los latinos han logrado conformar una comunidad de empresarios que en 2002
generaron ventas de más de 222 mil millones de dólares a través de 1.6 millones de
negocios, de los que 44 por ciento era propiedad de mexicanos.
Mientras tanto.
..
Durante su primer periodo de gobierno (2000-2004) el presidente George
W. Bush incorporó a su gabinete a varios latinos, entre ellos dos de
origen mexicano.