Practica esta lección: Ir al examen
22
Libro para el maestro
BLOQUE 3
De la consumación de la Independencia  
al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1911)
SECUENCIAS
TEMAS
RECURSOS TECNOLÓGICOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
EJES
7. Los aprietos de una
nación.
3.
1 Panorama del periodo.
3.2.1 Hacia la fundación de un
nuevo Estado.
3.
2.2 En busca de un sistema
político.
3.
2.3 Conflictos
internacionales y despojo
territorial.
• Pr
ograma Integrador Edusat:
De la consumación de la Independencia
al inicio de la Revolución Mexicana
(1821-1911).
• Interactivo:
Los aprietos de una nación.
• Programa Integrador Edusat:
Hacia la fundación de un nuevo Estado.
• Programa Integrador Edusat:
En busca de un sistema político y
conflictos internacionales.
• Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente en una línea del tiempo
y establecer relaciones de simultaneidad entre sucesos y procesos relacionados con
los primeros años de vida independiente, las intervenciones extranjeras, la reforma y la
dictadura porfirista.
• U
bicar en mapas los cambios en el territorio y la distribución de las actividades
económicas y los medios de comunicación y compararlos con el periodo anterior.
• I
dentificar las dificultades de México para constituirse como nación y comparar los
distintos proyectos políticos que existieron durante las primeras décadas de su vida
independiente.
• I
dentificar las causas y consecuencias de la reforma, las intervenciones extranjeras en
México y las contradicciones del porfiriato.
• U
tilizar los conceptos clave ya señalados para explicar de manera oral, escrita o gráfica
las características del periodo.
• I
dentificar características de la cultura del periodo mediante el análisis de pinturas,
litografías y descripciones de la vida cotidiana.
• D
escribir los cambios en el paisaje y la sociedad a partir de la introducción del ferrocarril,
la explotación de los recursos naturales y la secularización de la vida.
• B
uscar, seleccionar y contrastar información de diversas fuentes para identificar los
grupos opositores al régimen porfirista y sus demandas.
• C
ontrastar caricaturas y textos de la época para identificar las distintas posiciones
políticas.
• I
dentificar los elementos que contribuyeron a la conformación de la identidad nacional
durante el periodo y explicar la importancia de la soberanía nacional y las garantías
individuales en el siglo XIX y en la actualidad.
Comprensión del tiempo y el espacio históricos
Ordenamiento cronológico
Reflexionar respecto a la duración de periodos y procesos históricos, así como
en la simultaneidad con los procesos abordados en el primer curso.
Cambio-permanencia
Analizar y comparar cambios y permanencias.
Multicausalidad
Reflexionar y analizar la relación entre distintos tipos de causas y
consecuencias (políticas, sociales, económicas y culturales).
Pasado-Presente-Futuro
Establecer la relación entre pasado estudiado, el presente y el futuro a partir
de su contexto.
Espacio histórico
Establecer relaciones entre las características del espacio histórico y
hechos
y procesos.
Manejo de información histórica
Formulación de interrogantes
Formulación de interrogantes e hipótesis relacionadas con la multicausalidad.
Lectura e interpretación de fuentes para la Historia
Análisis crítico de fuentes primarias.
Expresar conclusiones de manera oral y escrita
Explicación histórica guiada por los conceptos clave o por la noción
multicausalidad.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia
Valorar algunos elementos culturales que favorecieron la identidad nacional
durante el siglo
XIX
y la importancia del sufragio y la no reelección en las
sociedades democráticas.
8.
¡Mexicanos al grito de
guerra!
3.
2.2 En busca de un sistema
político.
3.2.3 Conflictos
internacionales y despojo
territorial.
3.2.4 Economía.
3.
2.5 Sociedad y vida
cotidiana.
3.2.6 Cultura.
• Pr
ograma Integrador Edusat:
Despojo
territorial y situación económica.
• Interactivo:
¡Mexicanos al grito de guerra!
• Programa Integrador Edusat:
La vida sigue su curso.
• Programa Integrador Edusat:
Hacia la integración de un proyecto
nacional.
9. La historia a través de
una historieta.
3.
2.2 En busca de un sistema
político.
3.2.4 Economía.
3.
2.5 Sociedad y vida
cotidiana.
3.2.6 Cultura.
3.
2.7 Antesala de la
revolución.
• Pr
ograma Integrador Edusat:
Orden y progreso.
• Interactivo:
La historia a través de una historieta.
• Programa Integrador Edusat:
Sociedad, vida cotidiana y cultura en el
Porfiriato.
• Programa Integrador Edusat:
¡Ahí viene la bola!
Secuencia de análisis
y reflexión: Temas de
ayer para comprender el
México de hoy.
• L
os cambios territoriales a
lo largo de la historia.
• L
a caricatura política de
crítica y de oposición.
• I
nterpretaciones del pasado
en la novela.
Criterios para el análisis
• A
plicar las nociones temporales:
– Cambio-permanencia.
– Relación pasado-presente-futuro.
– Multicausalidad.
• Analizar fuentes primarias y secundarias.
Secuencia de evaluación:
Demuestra lo que
aprendiste.
• Co
nceptos clave:
Centralismo
Desamortización
Dictadura
Federalismo
Intervención
Reforma
Secularización
Romanticismo
Modernismo
Indicadores de evaluación
• A
plicar los conceptos clave en diferentes contextos.
• Autoevaluar el análisis de la información de fuentes primarias y secundarias.