Practica esta lección: Ir al examen
II
105
HISTORIA
Precios y aumentos en algunos productos básicos
Producto
Precio
Nuevo precio
Tortilla (kilo)
5.50 pesos
11 pesos
Bolillo y telera de 70 gr. (pieza)
0.50 centavos
1 peso
Gasolina nova (litro)
6 pesos
10 pesos
Gas doméstico (kilo)
4.30 pesos
5.10 pesos
(más un incremento mensual de 10 centavos
por kilo durante 12 meses)
para detener los efectos de la crisis. La situación económica obligó al gobierno a
suspender el pago de la deuda externa.
La crisis económica de 1982 fue vivida de forma distinta entre la población: algu-
nos mexicanos cerraron sus negocios, lo que multiplicó el desempleo; otros decidieron
emigrar hacia Estados Unidos de América y los que se quedaron tuvieron que enfrentar
cotidianamente el aumento de los precios de lo más indispensable. Los salarios no
aumentaron en la misma proporción en que se incrementaron los precios.
5
10
15
20
25
30
0
1981
Pesos de 1994
40
Un ejemplo de lo que enfrentaron los mexicanos en ese año, ocurrió el 2 de agosto
de 1982, cuando la Secretaría de Comercio anunció el incremento de los precios en los
siguientes productos básicos:
45
35
1982
1983
1984 1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
La Canasta básica alimentaria en México: Contenido y determinantes, 1980-1998,
Esto dio lugar a un deterioro en el nivel de vida de la mayoría de los mexicanos, lo
que generó descontento contra de las autoridades gubernamentales. Éste se expresó a
través de protestas sociales y, al mismo tiempo, alentó el surgimiento, la proliferación y
el fortalecimiento de los partidos políticos.
8.
Registren en el cuadro las causas y consecuencias de la crisis de 1982.
Analicen los cuadros y extraigan la información que contribuya a enriquecer su
trabajo.
El informador
, 2 de agosto de 1982, p. 1.
Salario mínimo en México 1981-1998