Practica esta lección: Ir al examen
110
SECUENCIA 13
Acuerdos comerciales de México con otros países
Tratado de Libre Comercio
Países
Año de entrada
en vigor
Grupo de los Tres (
TLCG
3
)
Colombia y Venezuela
(este último país se retiró en 2006)
1995
México-Costa Rica
Costa Rica
1995
México-Bolivia
Bolivia
1995
México-Nicaragua
Nicaragua
1998
México-Chile
Chile
1999
Unión Europa
Unión Europea
2000
(
TLCEM
)
México-Israel
Israel
2000
Triángulo del Norte
El Salvador, Guatemala y Honduras
2001
México-Asociación Económica
Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza
2001
de Libre Comercio (
AELC
)
México-Uruguay
Uruguay
2004
Acuerdo de Asociación Económica
Japón
2005
México-Japón
Sergio Aguayo.
Almanaque mexicano 2007
. México: Aguilar, 2007, p. 229.
Sin embargo, la apertura comercial no generó los beneficios esperados por los
gobernantes y sí afectó el desarrollo de la industria nacional. Por una parte, consolidó
el dominio de empresas extranjeras sobre la economía del país y, por otra, según datos
del
INEGI
, más de 22 por ciento de los establecimientos manufactureros que operaban
antes de la entrada en vigor del
TLCAN
, cerraron definitivamente sus puertas. Esta
misma industria, para octubre del 2007, operaba con 14.3 por ciento menos trabajado-
res que en diciembre de 1993. Estos son algunos de los efectos de las desigualdades
entre las economías de México, y sus socios Canadá y Estados Unidos de América.
Las decisiones gubernamentales sobre la economía del país incidieron también en
el ámbito político. Como aprendiste en el curso anterior de Historia, el fin de la
Guerra Fría inauguró el establecimiento de un nuevo orden mundial donde el modelo
económico fue el
neoliberalismo
y, en el ámbito político, la democracia fue revalora-
da como sistema de gobierno. En las siguientes sesiones estudiarás cómo transitó
México de un sistema presidencialista y centralizado con un partido único, a un
sistema de gobierno donde la presidencia se ha ido limitando y en el que hay una
mayor participación de los partidos políticos.
12.
Completen en su cuadro la parte correspondiente a la incorporación de México a la
economía mundial.
Observa el programa
La sociedad mexicana frente a los cambios políticos y econó-
micos
.