Practica esta lección: Ir al examen
II
113
HISTORIA
Una sociedad que se transforma
La relación entre las clases populares y el Estado se van desgastando en la me-
dida que la sociedad mexicana se transforma. No sólo surgen nuevos actores
sociales que no estaban incorporados en el marco de la alianza inaugurada en
el cardenismo —las clases medias y los empresarios—, sino que cambian el con-
texto y las características de los sectores incluidos en el pacto. Se modifican la
composición de las clases populares, aumentan sus niveles de educación y cali-
ficación y adquieren mayor experiencia social y política. En el caso específico de
los obreros, cada vez un mayor número proviene de una experiencia urbana e
industrial y ya no directamente del campo como sus padres. Cuentan, además,
con una mayor calificación, como resultado de las necesidades propias de una
industria más compleja.
Ilán Bizberg. “Trabajo y sindicalismo en el siglo
XX
”, en
Gran Historia de México ilustrada, t. 10.
México: Planeta DeAgostini/
CONACULTA
/
INAH
, 2002, p. 155
.
14.
Registren en el cuadro las causas y consecuencias de los movimientos sociales en
México.
Observa el programa
Protestas e incorformidades: movimientos sociales en México
.
SESIÓN 123
No molestar, hombres y mujeres
trabajando
La concentración de poder que había logrado la institución
presidencial en las últimas décadas del siglo
XX
, permitió que los
procesos electorales estuvieran bajo su control y no escatimó en
utilizar todos los recursos provenientes del Estado para imponer a
sus candidatos en los puestos de elección popular. Esto explica, en
parte, por qué México, hasta ese momento, no contaba con un
sistema de partidos. Los pocos partidos políticos que existían eran
el Partido Acción Nacional (
PAN
), el Partido Popular Socialista (
PPS
) y el Partido
Auténtico de la Revolución Mexicana (
PARM
), estos dos últimos apoyaban las
candidaturas priístas para no desaparecer.
Aquí se construye un nuevo sistema político
para los mexicanos
15.
Analicen la lectura e identifiquen las causas y consecuencias de los cambios políti-
cos que México experimentó entre 1970 y 2000.
Conexión con
Formación Cívica y Ética I,
bloque 4, secuencia 11,
"La democra-
cia. Una forma de gobernarnos".