Practica esta lección: Ir al examen
118
SECUENCIA 14
Realidades sociales
de los mexicanos
en la Era global
En esta secuencia analizarás los problemas sociales que enfrenta México desde
finales del siglo
XX
, como la transición demográfica, la migración, la expansión
urbana y la desigualdad socioeconómica como consecuencia de la adopción de
políticas económicas en el ámbito nacional y mundial. Para ello, trabajarás con las
nociones de ritmo, cambio y permanencia, y multicausalidad. Conocerás algunas
de las realidades sociales de México e identificarás las que corresponden a tu
comunidad, con la elaboración de una encuesta.
SESIÓN 125
Para empezar
Todos caben en un país sabiéndolos acomodar
¡Qué densos los mexicanos!
Te invitamos a observar el programa
De la explosión a la transición demográfica
.
Aquí y ahora
1.
Lean la definición.
Conexión con
Geografía de
México y el mundo,
bloque 3,
secuencia 7, "
¿Cómo es y dónde está
la población?".
La densidad de población
es el número de habitantes que vive en determi-
nada superficie. Se calcula dividiendo el total de la población entre la exten-
sión del territorio habitado. Generalmente se expresa en habitantes por km
2
.
Lean la información.
La superficie total del territorio mexicano es de 1 964 375 km
2
.
De acuerdo con el conteo de población de 2005, México tenía 103 263 388 habitantes.
Realicen las actividades que se les pide.
> ¿Cuántos habitantes por km
2
vivían en el territorio nacional en 2005?
Para contestar la pregunta necesitan realizar la operación aritmética que se indica en la
definición de densidad de población.
Investiguen cuál es la densidad de población de su comunidad.
>
Elijan a tres compañeros del grupo para que investiguen: 1. cuántos habitantes viven
en ella, 2. cuál es su superficie total, 3. cuántos son hombres y cuántas mujeres.
>
Es importante que tengan esta información antes de concluir el trabajo con la secuen-
cia porque la utilizarán en la sesión 132.