Practica esta lección: Ir al examen
134
SECUENCIA 14
SESIÓN 130
Con base en los cuadros “Población hablante de lengua indígena” e “Indicadores
socioeconómicos, 2005”, y en los mapas “Regiones indígenas de México” y “Grado
de marginación en México” elaboren un cuadro con la información que se les pide.
> En la primera columna ordenen por regiones las entidades federativas (Norte, Sur
y Centro).
> Dentro de esta columna, ordenen las entidades federativas de mayor a menor
grado de marginación.
> En la segunda columna indiquen el grado de marginación que presenta cada en-
tidad federativa.
> En la tercera columna anoten qué regiones tienen población indígena.
> En la cuarta columna registren la densidad poblacional de cada región del país.
> Observen el ejemplo.
Región
Grado de
Población
Densidad
marginación
indígena
poblacional
Póngan título al cuadro.
Respondan en su cuaderno:
> ¿Qué características de la población inciden para que algunas regiones presenten
alto índice de pobreza y marginación?
Guarden el cuadro pues lo utilizarán en la sesión 132.
Observa el programa
Desigualdad y marginación en el campo
, en él encontrarás infor-
mación complementaria sobre los temas de esta sesión.
Ya llegó el que andaba ausente
Durante años, muchos mexicanos han manifestado sus necesidades, expresado sus opi-
niones o presentado alguna queja por medio de cartas dirigidas al presidente de la Re-
pública. A continuación leerán dos donde los ciudadanos expresan su posición, temores
y expectativas sobre la reforma al artículo 27 constitucional, realizada en 1992.
10.
Lean las cartas.
N o r t e
C e n t r o
S u r