II
139
HISTORIA
•
Lean el texto.
Migración y derechos humanos
Uno de los temas en que la Comisión Nacional de Derechos Humanos se ha centrado
es la situación de los migrantes centroamericanos que cruzan nuestra frontera para
llegar a Estados Unidos de América ; los migrantes enfrentan abusos y discriminación
al transitar el territorio nacional. El Estado mexicano ha implementado una política
migratoria que proteja a los migrantes para que regresen a su lugar de origen en las
mejores condiciones posibles. Los Estados Unidos de América, por su parte,. han
aprobado leyes migratorias con sanciones que violan los derechos humanos de los
migrantes. mexicanos; el gobierno nacional no ha logrado llegar a un acuerdo en este
punto con el vecino del Norte.
Conscientes de que la solución no sólo es responsabilidad de los gobiernos, la
ciudadanía en el mundo se ha organizado para defender a los migrantes que dejan su
lugar de origen en busca de mejores condiciones de vida, y para promover y exigir el
respeto a los derechos humanos.
•
Observa el programa
De paso por México
donde conocerás más sobre la situación de
los migrantes que se adentran en el territorio nacional.
•
Lean el texto.
Todo comienza con un silbato
En voz baja los migrantes se animan unos a otros. Se electrizan con los siguientes
silbatazos. A distancia rodean al ferrocarril que
fuellea
lento para absorber la fuer-
za que usará en un viaje humoso hincado en esta frontera con un resuello final a
casi mil kilómetros al norte, en el otro mar, el de la Vera Cruz. […] El tren se deten-
drá tantas veces como estaciones existan, o como la policía migratoria lo decida,
o como los tatuados [los mara salvatrucha] lo ordenen para atajar a los que no
conocen el poder de las aguas del río llamado Sutanachia. […]
Hasta los dominios de Ximenus Hidalgo llega el sonido del silbato unido a
los ruidos que el tren despide como si despertara de una siesta muy larga.
Son los pitidos finales antes de que el
cabuz
deje a tras las cercanías de la
estación de Ciudad Hidalgo. Es la señal del último momento posible para
trepar al tren o quedarse de nuevo junto al Suchiate-Satanachia en espera
de otros intentos. […]
Los migrantes sólo saben de lo largas que serán las noches. […] Ellos son
extranjeros que nunca han olido esas brisas nocheras ni los peligros que cargan
desde los primeros momentos, porque más adelante, o ahí mismo, en alguna
cuesta, en cualquier curva, el ferrocarril va a ser detenido por los hombres de la ley,
no sombras sino realidades, armados con pistolas y placas y
toletes
y furia, y van a
cobrar cara su osadía, a aprehenderlos, a meterlos en prisiones estrechas, a devol-
verlos a sus patrias, a quitarles lo que tienen, a reclamar violentos la insolencia de
irrumpir en un país desconocido que es necesario cruzar para colarse al otro más
al norte del norte.
Rafael Ramírez Heredía.
La Mara
. México: Alfaguara, 2004, pp. 13-16.
Fuellea:
Sopla.
Cabuz:
Último carro del
ferrocarril.
Toletes:
Garrotes cortos.
BIBLIOTECA
Consulta en la
Biblioteca escolar:
Olaff Rico Galeana.
Democracia y
participación
.
México:
SEP
/
Santillana, Libros
del Rincón, 2002.