Practica esta lección: Ir al examen
II
149
HISTORIA
En el bloque 5 del libro de Historia I estudiaste las causas y consecuencias de la
globali-
zación
en el mundo, ahora corresponde analizar algunos de sus efectos en México.
Lean el texto y subrayen con rojo las causas y con azul las consecuencias de la
glo-
balización.
Los desafíos de un país
Se vislumbra un futuro difícil de la economía mexicana ante la competencia de China
en el mercado estadounidense. Para los empresarios nacionales y extranjeros, el país
está dejando de ser atractivo para la inversión debido, entre otras cosas, a que los
productos son caros, los servicios administrativos deficientes y los insumos costosos; así
muchos han decidido invertir en países que ofrecen mayores ventajas. Por ejemplo, las
empresas en México pagan hasta cuatro veces más una llamada telefónica local que las
compañías en Brasil.
Recuerda…
Ante las consecuencias de la globalización económica existen dos posiciones. La primera muestra
una visión optimista de sus efectos, porque considera que es una oportunidad para el progreso y
la generación de riqueza en todo el mundo. No obstante, algunos de sus defensores han recono-
cido que si bien se genera riqueza, ésta no se distribuye equitativamente. La otra, ve con reservas
los efectos positivos de la integración del comercio mundial. Algunos de sus temores se han
confirmado, por ejemplo, con el aumento del desempleo, la migración internacional, la pobreza, la
desigualdad social, así como el rezago educativo y tecnológico.
Conexión con
Historia I,
bloque 5,
secuencia 14,
"Globalización".
La
globalización
económica, instrumentada a través del
neoliberalismo
, ha generado
profundas transformaciones en el campo laboral a nivel mundial, y México no es la excep-
ción. Los avances tecnológicos obligan a los trabajadores a estar en permanente capacita-
ción, y a las empresas a adoptar nuevos métodos de producción para responder a las
exigencias de los mercados laborales y comerciales de la Era global. Estas exigencias
empiezan a tener un impacto negativo, pues aquellos trabajadores que no cuentan con los
conocimientos y las habilidades que requieren los nuevos procesos de producción, tienen
menos oportunidades de empleo; lo que agrava los prolemas de desempleo y pobreza.
Estados Unidos de América recibe 85 por ciento de las exportaciones mexicanas.
Sergio Aguayo Quezada.
Almanaque mexicano 2007
. México: Aguilar, 2007, p. 67.
0
1995
Porcentaje de las importaciones
15
México
China
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Importaciones de los Estados Unidos de América provenientes de México y
China, 2005
Con base en la información que aporta cada mapa, determinen el tema que aborda.
En congruencia con el punto anterior, pongan un título a cada mapa.
Consulten el cuadro que elaboraron en la sesión 129 de la secuencia 14, regresen a
los mapas y definan en qué región se concentra la mayoría de los problemas. Argu-
menten su respuesta.