160
SECUENCIA 15
11.
Recuperen lo que han trabajado a lo largo del bloque, con base en ello definan cuáles
son los retos de la comunidad de origen mexicano en Estados Unidos de América, cuan-
do lo hayan hecho intercambien ideas sobre el modo en que estos pueden superarse.
•
Tras el intercambio de ideas, escribe un párrafo sobre la importancia de preservar la
cultura más allá de las fronteras.
12
.
Escriban, dibujen, compongan, según el formato que eligieron, la primera versión del
producto final de su investigación. Dénse tiempo para corregirla, en la última sesión
la presentarán ante el grupo.
Manifestaciones artísticas en el México
contemporáneo
13.
Con base en lo que han aprendido sobre las diversas expresiones artísticas, escriban
un párrafo donde expliquen qué es para ustedes el arte.
SESIÓN 139
Recuerda…
Durante los siglos
XIX
y
XX
, los mexicanos buscaron definir y consolidar su identidad nacional a través de la
Historia y las artes en general. Esta tendencia cobró fuerza a partir de la década de 1920, gracias a que el
Estado mexicano, los intelectuales y los artistas impulsaron un movimiento que buscaba definir la esencia
de lo mexicano. En consecuencia, la pintura, la literatura, la filosofía, la historia, la antropología, la arqueo-
logía y el cine crearon discursos en diversos lenguajes para difundir los valores culturales que constituirían
la identidad nacional.
Diversas formas de
representar y escribir la
cultura
A finales de la década de 1950, las temáticas
abordadas en las artes mexicanas empezaron a
dejar de interesarse en la vida rural, los
campesinos y los indígenas, para centrarse en
la ciudad. Esto fue, en parte, consecuencia de
los procesos de industrialización, urbanización
y de la popularización y comercialización de
música como el rock.
En la década de 1960, los artistas plásti-
cos y los escritores propusieron nuevas
formas de expresión visual y escrita, inspira-
das en la rebeldía y la búsqueda de identidad
que promovían diversos movimientos sociales
y políticos nacionales e internacionales. En
este contexto, se desarrolló la
contracultura
.
Valeri Lagasov había entrega-
do su vida a los átomos. De
niño se había enamorado de
aquellos universos diminutos y
durante años no se hizo otra
cosa sino dibujar modelos a
escala. Convertido en miem-
bro del Instituto Kurchátov,
había alabado sin tregua las
virtudes de la energía atómica
y convenció a sus jefes de
construir más y más plantas
nucleares.
Jorge Volpi.
No será la tierra
, en http://
www.alfaguara.santillana.es/upload/pri-
meraspaginas/8420470562.pdf (recupera-
do 7 de abril de 2008).
•
Lean el texto y los fragmentos de obras literarias que lo acompañan.
Contracultura:
Valores, tendencias y formas
sociales que chocan con los establecidos
dentro de una sociedad y se presentan como
alternativa a la cultura dominante.