50
SECUENCIA 11
Las debilidades del
milagro
La industrialización llevada a cabo en México
entre 1946 y 1970 dio lugar a una marcada
desigualdad social y regional. En el ámbito social,
agudizó las diferencias entre el campo y la
ciudad, pues mientras en aquél los
campesinos
,
particularmente en los ejidos, se empobrecieron
notablemente y se vieron obligados a migrar en
busca de mejores condiciones de vida, las ciuda-
des florecieron y se expandieron. Sin embargo,
también al interior de las urbes la desigualdad
entre los grupos sociales era evidente, debido a la
inequitativa distribución de la riqueza, acaparada
por los empresarios multimillonarios.
A nivel regional, el desarrollo industrial se
concentró en el Centro y Norte, particularmente
en ciudades como la de México, Monterrey,
Guadalajara, Puebla y Querétaro. Esto dio lugar a
la formación de polos de desarrollo desligados de
otras regiones del país, donde miles de comunida-
des y poblaciones se mantuvieron al margen de la
modernización económica impulsada por el
Estado. De manera que la política de industrializa-
ción no resolvió la desigualdad socioeconómica
entre personas y regiones, sino que la mantuvo y
en muchos casos la agudizó.
El proyecto de industrialización por sustitu-
ción de importaciones presentaba problemas
estructurales
que se hicieron evidentes con el
transcurso del tiempo y serían determinantes en
el desarrollo del país en las décadas venideras.
Una de las dificultades a la que se enfrentó el
modelo de industrialización mexicano fue la
marcada
dependencia
tecnológica del exterior,
Estructurales:
Que se encuentran en la base
de algo o lo sostienen.
Un milagro de contrastes
•
Observa el programa
Disparidades sociales y económicas en el mundo rural
, para
continuar con el análisis de las consecuencias del proceso de industrialización.
13.
Lean el texto y subrayen las debilidades de la política de industrialización implemen-
tada en el periodo.
SESIÓN 103
En esta fotografía tomada en 1947, el fotógrafo buscó representar los
contrastes entre el México moderno y la permanencia de las desigual-
dades socioeconómicas.
La ciudad de Querétaro creció gracias a la llegada de
migrantes provenientes del campo y expandió su capaci-
dad industrial.