Practica esta lección: Ir al examen
II
15
HISTORIA
Contesten en su cuaderno: ¿qué aspectos de la Constitución de 1917
resalta el autor?
De acuerdo con lo que han aprendido en la asignatura de Formación
Cívica y Ética, ¿qué otros aspectos de la Constitución destacarían?
¿por qué?
A lo largo de la secuencia responderás a la pregunta:
Conexión con
Formación Cívica y Ética II,
bloque 4,
“Participación y
ciudadanía democrática”.
Consecuencia
Ámbito al que pertenece
Consecuencias de la Revolución mexicana
Al finalizar la secuencia, utilizarás tu tabla para elaborar un mapa conceptual sobre
los hechos y procesos ocurridos en el periodo 1911-1970.
¡Ubícate!
2.
Para conocer algunos de los hechos y procesos históricos que estudiarán en esta se-
cuencia y su ordenamiento cronológico, observen la línea del tiempo.
<
>
1910
1920
1930
1940
1950
1929-1935
Maximato
1940-1946
Presidencia de Manuel
Ávila Camacho
Creación del partido oficial
1913
Asesinato de
Francisco I.
Madero
1938
Formación
de la
CNC
1936
Se crea
la
CTM
1934
Inicia el periodo
presidencial de
Lázaro Cárdenas
1924
Plutarco Elías
Calles es electo
presidente
1921
Se funda
la
SEP
1917
Creación
del estado
de Nayarit
1915
Soberana
Convención de
Aguascalientes
1917
Se promulga la
Constitución en
Querétaro
1923-1928
Diego Rivera pinta los
murales de la
SEP
1929
PNR
1946
PRI
1915
1925
1935
1945
<
>
1910
1920
1930
1940
1950
1915
1925
1935
1945
En tu cuaderno elabora una tabla para consignar la información que obtengas en esta
secuencia y te sea de utilidad para responder la pregunta guía. Observa el ejemplo.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución mexicana
en la organización política y social de México?
1938
PRM
1929
Asesinato
de Álvaro
Obregón