ir al Examen
54
Libro para el maestro
22
SECUENCIA 1
SESIÓN 5
Los pueblos mesoamericanos
y su conquista
En esta secuencia estudiarás las principales características de las culturas prehispá-
nicas y del proceso de conquista de diferentes pueblos mesoamericanos durante la
primera mitad del siglo
XVI
. Además, pondrás en práctica tus conocimientos, habi-
lidades y actitudes para aprender Historia.
Para empezar
El pasado en el presente
Aquí y ahora
1.
Lee la información que presenta el siguiente mapa y el texto que lo acompaña.
De acuerdo con el censo del año 2000, de los 97 y medio millones de mexicanos, 10 millones 253 mil 627 personas eran indígenas. Al iniciar el
siglo
XXI
, la distribución de esta población es la que muestra el mapa. Como puedes observar, los límites entre las entidades federativas y las
regiones indígenas son distintos.
Regiones indígenas de México al iniciar el siglo
XXI
1
2
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
19
17
18
20
21
22
23
24
25
Indígenas
Con presencia
Regional
Estatal
GOLFO
DE
MÉXICO
Municipios
Límites
REGIONES
Mayo-Yaqui
Tarahumara
Huicot o Gran Nayar
Purépecha
Mazahua-Otomí
Otomí de Hidalgo y Querétaro
Huasteca
Sierra Norte de Puebla y Totonacapan
Montaña de Guerrero
Mixteca
Cuicatlán, Mazateca, Tehuacán y Zongolica
Chinanteca
Sierra de Juárez
Valles centrales
Costa y Sierra sur de Oaxaca
Mixe
Istmo
Chimalapas
Tuxtlas, Popoluca-Náhuatl de Veracruz
20. Chontal de Tabasco
21. Norte de Chiapas
22. Altos de Chiapas
23. Selva lacandona
24. Frontera sur
25. Maya
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
Para organizar el trabajo
Temas para comprender el periodo
1.2.1 El mundo prehispánico
1.2.2 La llegada de los conquistadores
Esta secuencia se puede relacionar con.
..
Historia 1, Bloque 1, El mundo adquiere
nuevas dimensiones.
Geografía de México y del mundo,
Bloque 2 y 5, Recursos naturales y preserva-
ción del ambiente y Espacios políticos y
culturales.
Horas clase sugeridas:
8 sesiones de 50 minutos
Momentos
Sesiones
Productos relevantes
Materiales
• Programa integrador
Edusat:
Las culturas
prehispánicas y la conformación de Nueva España
• Interactivo:
Los pueblos mesoamericanos y su
conquista
• Cartulina u hoja de rotafolio
• Colores
• Programa Integrador Edusat:
Un recorrido por mi
ciudad
• Programa Integrador Edusat:
De una conquista a
otra
• Diccionario
• Colores
Para empezar
El pasado en el
presente
Manos a la obra
Mesoamérica y su
conquista
Lo que
aprendimos
En esta secuencia se estudiarán
las
principales características de las culturas
prehispánicas que habitaron en el actual territorio
nacional, sobre todo, de aquellas que vivieron los
procesos de conquista española durante la
primera mitad del siglo XVI. También se
abordarán los procesos de conquista de México-
Tenochtitlan, Michoacán y el Occidente de
México, y Yucatán que se llevaron a cabo durante
la primera mitad del siglo XVI. En el trabajo de
estos temas se desarrollarán las nociones
correspondientes al eje
Comprensión del tiempo y
el espacio históricos
, principalmente las
correspondientes a ordenamiento cronológico; las
habilidades para el
Manejo de información
histórica
relacionadas con la lectura de fuentes
primarias y las actitudes del eje
Formación de una
conciencia histórica para la convivencia
a partir
de la valoración de la herencia de las culturas
prehispánicas y de la presencia de los pueblos
indígenas en el presente.
Sesión 5
• Panorama del periodo
• Aquí y ahora
• ¡Ubícate!
Sesión 6
• Diversidad cultural y espacial
Sesión 7
• El mundo mesoamericano antes de la llegada
de los españoles
• Las áreas culturales de Mesoamérica
• En las últimas décadas
Sesión 8
• Alianzas y señoríos
• Entre guerras y guerreros
Sesión 9
• El enemigo común
• Una unión indispensable
Sesión 10
• La expansión del dominio español
• De una conquista a otra
Sesión 11
• Las herencias de Nueva España
• Las consecuencias
Sesión 12
• ¿Qué características de las culturas mesoame-
ricanas influyeron en los procesos de conquista?
• Aquí y ahora
• Respuestas a preguntas sobre la relación entre el pasado y el presente
• Mapa y línea del tiempo señalando la ubicación temporal y espacial de
las principales culturas prehispánicas del siglo XV y de los procesos de
conquista de México Tenochtitlan, Michoacán y Yucatán
• Texto sobre la influencia de la diversidad cultural y espacial prehispánicas
en las conquistas españolas
• Texto con la definición y caracterización de Mesoamérica
• Cuadro con clasificación por ámbitos de la situación de México
Tenochtitlan, Michoacán y Yucatán en vísperas de la conquista
• Texto sobre la vida cotidiana de los mexica
• Cuadro con características de la conquista de México
• Texto con respuesta a la pregunta guía de la secuencia resaltando la
importancia de la guerra, la religión y las alianzas
• Texto con respuesta a la pregunta guía de la secuencia a partir de la
comparación de los procesos de conquista
• Esquemas con cambios y permanencias a raíz de la conquista
• Texto sobre el concepto de conquista
• Textos enriquecidos con las respuestas a la pregunta guía de la secuencia
• Propuesta sobre la relación pasado-presente-futuro
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen