Practica esta lección: Ir al examen
112
Libro para el maestro
80
SECUENCIA 3
SESIÓN 21
El siglo
XVII
:
la madurez
de Nueva España
En esta secuencia harás un recorrido por los diversos ámbitos de la vida novohispana
desde las últimas décadas del siglo
XVI
y hasta el final del siglo
XVII
, periodo en el que
se consolidaron los rasgos que le dieron una identidad propia a Nueva España. Para ello,
además de aplicar las nociones para analizar hechos y procesos históricos, desarrollarás
tus habilidades para la expresión de conclusiones de manera oral, escrita y gráfica. Fi-
nalmente, harás una propuesta para difundir y conservar tu patrimonio cultural.
Para empezar
Los rastros del pasado
Aquí y ahora
En el curso Historia I y en las dos secuencias anteriores has identificado, junto con tus
compañeros, diferentes elementos como el idioma, la comida o algunas tradiciones, cu-
yos orígenes se remontan a periodos históricos, con los que probablemente pensabas que
no tenías que ver y has reflexionado tanto en su relación con el pasado como en su po-
sible desarrollo futuro. En esta secuencia harás una recopilación y enriquecimiento de las
permanencias de los periodos prehispánico y novohispano en tu presente.
1.
Recopilen lo que han trabajado al respecto con base en la lista que sigue. Anótenlo
en su cuaderno.
Idiomas oficiales de América: europeos e indígenas.
Elementos de origen europeo que han permanecido hasta el presente.
Elementos sociales y culturales de origen indígena que han permanecido hasta el
presente.
Herencias de las culturas prehispánicas en su comunidad.
Herencias del periodo novohispano en su comunidad.
> Además de los elementos de su lista, ¿qué otros rastros de estos periodos históricos
hay en su comunidad, entidad federativa y país en la actualidad? Enriquezcan su
listado.
> Analicen su lista y redacten en su cuaderno un párrafo sobre el o los elementos
que consideren más significativos para comprender su presente.
Busquen o elaboren dibujos para ilustrar el párrafo que redactaron. Pueden recortar-
las de periódicos y revistas, elaborar dibujos o calcarlos de sus libros. Deberán tener
sus ilustraciones listas para la sesión 26, es decir, dentro de cinco sesiones.
En esta secuencia se abordan
los
diferentes hechos y procesos históricos de las últimas
décadas del siglo
XVI
y el siglo
XVII
en Nueva España. Con
el fin de continuar el trabajo de desarrollo de nociones,
habilidades y actitudes, en esta secuencia los alumnos
seguirán aplicando las nociones cambio y permanencia,
multicausalidad y relación pasado-presente-futuro del eje
Comprensión del tiempo y el espacio históricos
, y
desarrollarán las habilidades del eje
Manejo de
información histórica
, principalmente, la relacionada con
la expresión de conclusiones de manera oral, escrita y
gráfica, pues el trabajo que se propone como elemento
integrador de la secuencia: la elaboración de un biombo,
requiere que los alumnos apliquen un criterio personal en
la selección de información, elaboren recursos para
sintetizarla, redacten párrafos breves para expresar
conclusiones concretas y realicen ilustraciones que
acompañen y reflejen sus puntos de vista.
Finalmente, recuperarán el trabajo realizado en el
curso anterior y en éste sobre la presencia del
mestizaje cultural en su entorno y valorarán el
patrimonio cultural de su comunidad, entidad federati-
va y país. Con este material, propondrán una campaña
para difundirlo y conservarlo y así se trabajará el eje
Formación de una conciencia histórica para la
convivencia
. Recuerde que por tratarse de un trabajo
que involucra a la comunidad y a la entidad
federativa, usted puede diversificar los recursos que se
presentan en la secuencia e incluir los elementos que
considere más significativos para su grupo.
Para organizar el trabajo
Temas para comprender el periodo
1.2.5 Nueva España y sus relaciones con el mundo
1.2.6 Arte y cultura en los años formativos
1.2.7 La llegada a la madurez
Esta secuencia se puede relacionar con…
Historia 1, Bloque 1, El mundo adquiere nuevas
dimensiones.
Geografía de México y el mundo, Bloque 5,
Espacios políticos y culturales.
Horas clase sugeridas:
8 sesiones de 50 minutos
Momentos
Sesiones
Productos relevantes
Materiales
• Programa Integrador Edusat:
La vida política y económica
de Nueva España durante el siglo
XVII
• Interactivo:
El siglo
XVII
: la madurez de Nueva España
• Cartulina
• Diccionario
• Mapa conceptual de la secuencia 2: "El siglo
XVII
, los años
formativos de Nueva España"
• Lápiz, colores, pegamento
• Programa Integrador Edusat:
Cultura y sociedad
novohispanas
• Mapa conceptual de la secuencia 2: "El siglo
XVI
, los años
formativos de Nueva España"
• Ilustraciones elaboradas a partir del listado de la sesión 21
• Programa Integrador Edusat:
Que yo nací en la América
abundante
• Ilustraciones elaboradas a partir del listado de la sesión 21
Sesión 21
• Aquí y ahora
• ¡Ubícate!
Sesión 22
• Un tercer proyecto para Nueva España
• Las corporaciones novohispanas
Sesión 23
• Cambios y permanencias en la economía de
Nueva España
• Crecimiento y diversidad
Sesión 24
• Nueva España y sus relaciones con el mundo
• Hablando en plata
Sesión 25
• El Norte novohispano durante el siglo
XVII
• El avance continúa
Sesión 26
• Un mundo novohispano, primera parte
• El mundo indígena, cambios y permanencias
Sesión 27
• Un mundo novohispano, segunda parte
• Nueva España, mi tierra
Sesión 28
• La exposición
• Aquí y ahora
• Listado de elementos del mestizaje cultural en su comunidad y entidad
federativa
• Mapas y línea del tiempo con la ubicación temporal y espacial de los procesos y
espacios históricos abordados en la secuencia
• Esquema con características del gobierno de Nueva España en el siglo
XVII
• Texto con definición propia de corporación aplicado al contexto histórico
• Cuadro con cambios y permanencias en la economía novohispana entre los
siglos
XVI
y
XVII
• Mapa con destinos de la plata novohispana
• Cuadro con cambios y permanencias en la colonización del Norte entre los siglos
XVI
y
XVII
• Texto con campaña para difundir y conservar el patrimonio cultural
• Ilustraciones representativas del mundo indígena novohispano y su relación con
el presente
• Campaña para difundir y conservar el patrimonio cultural de su comunidad,
entidad federativa o país
• Ilustraciones representativas del mundo novohispano y su relación con el presente
• Biombo que integra los temas estudiados en la secuencia
• Campaña para difundir el patrimonio cultural de su comunidad y entidad
federativa
Para empezar
Los rastros del pasado
Manos a la obra
Nueva españa un
mundo propio
Lo que aprendimos
Un biombo del siglo
XVII